
Hallan un sello de 2.500 años en Jerusalén
Catalogado de ‘excepcional’, hallan un sello de 2.500 años en Jerusalén de una mujer perteneciente a la era del primer templo diciendo las palabras ‘Elihana bate a Gael’ descubierto cerca de la ciudad de David; junto a un segundo sello, de un hombre, ubicado en misma zona.
Los sellos de 2.500 años de antigüedad se encontraron fuera de la ciudad vieja de Jerusalén, según anunció la Autoridad de Antigüedades de Israel en lo que se denomina un raro descubrimiento.
Es el primer hallazgo de la época del Primer Templo, hecho de piedra semipreciosa y que lleva el nombre de «Elihana bate de Gael», indicó que la mujer que poseía el sello era una persona rica e influyente. El segundo sello, que se encontró en la misma zona, pertenecía a «Sa’aryahu ben Shabenyahu.»
«Hallar sellos que tengan nombres del tiempo del Primer Templo no es común, y encontrar un sello que pertenecía a una mujer es un fenómeno más raro aún,» dijo el IAA en un comunicado.
La «dueña del sello era excepcional en comparación con otras mujeres de la época del Primer Templo: tenía estatus legal que le permitía realizar negocios y poseer la propiedad», dijo.
Los arqueólogos creen que donde se encontraron los dos sellos de lo que es ahora el aparcamiento Givati servía antes como un centro administrativo.
«El nombre Eliha se conoce de un sello amonita contemporáneo y es la forma femenina del nombre de Eli, conocido a partir de la Biblia», dijo el IAA.
El doctor Hagai Misgav de la Universidad Hebrea de Jerusalén dijo: “Representan sólo una proporción pequeña los sellos pertenecientes a mujeres de todos los descubiertos hasta la fecha. Esto se debía a la inferioridad económica de las mujeres en términos generales, a pesar de casos fuera de lo común como este».
«En las mujeres, se sabe que la mayoría de los sellos llevaban el nombre paterno en lugar del de su marido. Como en otras situaciones, esto aquí podría indicar el estado relativamente elevado de Elihana, que dependía de su familia de origen, y no en la familia de su marido.
Elihana pareciera que pudo retener su derecho de propiedad e independencia financiera inclusive después de su matrimonio y por tanto el nombre paterno fue retenido; Pero no poseemos suficiente información acerca de la ley en Judá durante este período», agregó.
¿Qué te parece?