Traducen la Biblia al idioma qom

Traducen la Biblia al idioma qom

19 Dic 2014 / ADM / IGLESIA Y MINISTERIO

Traducen la Biblia al idioma qom – después de 13 años de trabajo intenso, la Biblia en idioma qom – conocido como toba – fue dada a conocer recientemente, en el Primer Encuentro de Pastores Indígenas y que asistieron pastores de las diferentes regiones del Chaco, provincia argentina en donde se usa como lengua oficial.

El Primer Encuentro de Pastores Indígenas, ha sido declarado de interés provincial por el Gobierno, donde se dio inicio con el Himno Nacional Argentino interpretado por el coro qom Oshana de la ciudad de Machagai

Fue declarado “un día histórico”, por el pastor Fernando Castro de la Iglesia Evangélica Unida, en una jornada donde se unieron los referentes de este culto en las comunidades originarias.

“Nunca habíamos estado, en años, en el Salón Obligado, porque en el gobierno de facto era prohibido estar acá. Gracias a este gobierno constitucional nos está permitido estar aquí”, reconoció el pastor. Con inocultable emoción ponderó el encuentro. “Esto es Casa de Gobierno, no es una Iglesia. Esto es un milagro”, dijo.

La nueva traducción de la Biblia Qom es celebrada en dos continentes

ELKHART, Indiana (red misión Menonita) –los cristianos en el Chaco Argentino habían celebrado en diciembre pasado, con música, danza y alabanza, la llegada de la Biblia completa en su lengua materna.

Tres meses más tarde, sus hermanos y hermanas del norte también se regocijaban en la belleza de la palabra de Dios en la lengua Qom en las oficinas de Estados Unidos en Iglesia Menonita en Elkhart, Indiana, durante una reunión de la Junta de directores.

El 23 de marzo, Lois Buckwalter, Byrdalene Horst, Gretchen y Keith Kingsley y Mattie Marie Mast, todos ex fraternales trabajadores entre el pueblo Qom, leen algunas de sus partes favoritas de las escrituras.

Gretchen Kingsley lee los dos últimos versos de Proverbios 31: «la mujer que teme al Señor es digna de ser alabada. Dadle una parte del fruto de sus manos y alaben sus obras en las puertas de la ciudad. Ella eligió estos versos porque ella cree que la Biblia puede ayudar a devolver la dignidad a las mujeres Qom, tema subrayado con frecuencia en los círculos Menonitas de la Biblia.

Esta clase de estudio bíblico reúne a una comunidad alrededor de una Biblia abierta. Después de la lectura de un pasaje, la gente llama desde sus propias experiencias espirituales para compartir lo que la palabra de Dios es para ellos en su cultura particular y su contexto.

«Antes del cristianismo, las mujeres eran absolutamente iguales a los hombres. Cuando se trasladó la cultura española, las mujeres perdieron su lugar y su voz en muchas maneras y así sentí que era importante levantar a las mujeres y animarlas,» dijo Gretchen Kingsley.

Byrdalene Horst dijo que ella eligió un pasaje de Ruth por dos razones. Primero, porque Rut era una buena amiga de su suegra, que es inusual en muchos lugares del mundo, y, segundo, porque Horst centra gran parte de su enseñanza en el Chaco en el tema de la amistad.

A pesar del paso de Alberto Buckwalter (2004) y Willis Horst (2013), su memoria era claramente evidente en las celebraciones de los dos continentes. Estos hombres ayudaron a sentar las bases de lo que llegó a ser conocido como un «Ministerio de presencia».

Esta manera de ser misional se ha convertido en un sello del Ministerio de la Misión Red Menonita.

Buckwalter, esposo de Lois, trabajó con los primeros traductores de Qom para poner su lengua en la escritura, desarrollando un diccionario y empezando una traducción de la Biblia. Horst, marido de Byrdalene, disertó ampliamente sobre un Ministerio de presencia y es coautor de ‘Misión sin Conquista’ que pronto estará disponible en inglés.

Richard y Ruth Anne Friesen colaboraron con la revisión del nuevo testamento de los Qom y la preparación de una guía de estudio en 2004, hasta la muerte de Richard en el 2010. Richard fue enterrado en un cementerio de Qom de San Carlos, entre la gente que amaba tan entrañablemente.

Barry Bartel, miembro de la Junta Directiva, habló de cómo el trabajo de los menonitas en equipo entre el pueblo Qom tuvo una gran influencia en su propio sentido de misión y servicio. Fue uno de los regalos que Willis Horst dio a la misión que Dios redime la historia de cada persona y la historia de cada cultura, en vez de insistir que los de otras culturas acepten «nuestra historia», dijo Bartel.

Antes de que se publicara la nueva versión de la Biblia, el pueblo Qom tenía alrededor de dos tercios del viejo Testamento en el «corto Antiguo Testamento» y el nuevo testamento completo en un más viejo estilo de ortografía.

Luis Acosta, miembro argentino del equipo Menonita del Chaco, trabajó con cuatro traductores de Qom para completar el Antiguo Testamento. Según Acosta, tener un lenguaje escrito juega un papel importante en capacitar a las personas marginadas.

Gretchen Kingsley está de acuerdo. «Es una forma de preservar la belleza de su cultura dada por Dios», dijo.

www.cbn.com

Un comentario

  1. Profundamente agradecido al Señor y muy emocionado de leer este precioso artículo.
    Tuve el privilegio de hacer una visita a los hermanos Alberto y Lois Buckwalter en Sáenz Peña, Chaco,1990 o 1991,con el hermano Eduardo Drachenberg.
    Que el Señor los bendiga abundantemente por vuestro servicio
    a favor de los pueblos indígenas de nuestro país.
    Hugo Pradier Misionero en Montpellier
    FRANCIA

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *