la niñez en Egipto

Revelan secretos de cómo era la niñez en Egipto

18 Nov 2014 / ADM / IGLESIA Y MINISTERIO

Revelan secretos de cómo era la niñez en Egipto durante el Imperio Romano donde Jesús podría haber vivido al escapar de la persecución de Herodes.

Historiadores han revelado algunos detalles de cómo vivían los infantes del Antiguo Egipto durante el Imperio Romano, hace 2.000 años.

Según el ‘Daily Mail’, que cita historiadores de la Universidad de Oslo (Noruega) y de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), la vida de los niños no se diferenciaba en gran manera de la infancia contemporánea.

Basados en estudios de los manuscritos de los Papiros Oxirrinco, encontrados a final del siglo pasado, descubrieron que las familias ricas inscribían a sus hijos en organizaciones juveniles, semejantes a los ‘Boy Scouts’ de la actualidad, denominadas ‘gimnasios’.

En los antiguos textos se encontraron contratos, documentos administrativos y cartas personales, en los gimnasios donde a los menores se les preparaba para ser ciudadanos ejemplares.

«Los hijos de personas de élite asistían al gimnasio y aprendían a ser buenos ciudadanos, en parte a través de los deportes.

Estas organizaciones eran diferentes a las escuelas debido a que la atención no se centraba en la lectura y la escritura, y más en cultivar y conservar los valores de un grupo social», dijeron los historiadores.

A las niñas no se les permitía unirse a tales organizaciones y tenían que quedarse en casa aprendiendo las habilidades necesarias para convertirse en esposas ejemplares.

Los hijos de familias pobres empezaban a trabajar desde temprana edad y con frecuencia eran enviados a servir como aprendices en talleres textiles.

Los niños esclavos podían también convertirse en aprendices de tejedores y se les daba el mismo tipo de contratos que a los ciudadanos libres. En general la vida de los menores esclavos no era nada fácil.

www.dailymail.co.uk

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *