
Quiere vivir más? – sepa por quién votar
Los republicanos son considerados conservadores y asociados a las personas más religiosas y los demócratas son considerados liberales, pero un nuevo estudio le dice que por quién usted vota depende cuanto tiempo tiene de vida.
Un nuevo estudio dice que los liberales sobreviven a los conservadores según reporta redOrbit.com.
Esta es la conclusión de un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard que encontró que en los Estados Unidos por lo menos, la «afiliación a un partido político y la ideología política parecen ser diferentes predictores de la mortalidad.»
Los hallazgos tomaron a los investigadores por sorpresa, y van en contra de estudios previos que han sugerido generalmente lo contrario.
Algunos estudios fuera de los EE.UU. encontraron que los conservadores decían ser no sólo los más felices, pero los más saludables, mientras que los republicanos estadounidenses reportaron los mismos rasgos.
Partiendo del supuesto de que ser «feliz y saludable» debe ser igual a una vida más larga, los conservadores parecían estar en lo cierto cuando se trata de la longevidad. Otras investigaciones han indicado que las comunidades predominantemente republicanas o conservadoras tenían tasas de mortalidad más bajas.
Estos hallazgos anteriores, que la ideología política conservadora se asocia con una mejor salud, se basaron en el fondo ecológico y estudios transversales.
No tomaron en cuenta las tasas de mortalidad individuales reales a través del tiempo.
Por ello, el nuevo estudio tomó un enfoque diferente y miró a los análisis longitudinales de la mortalidad debido a que, como dicen los autores, «la evaluación subjetiva de la ideología pueden confundir la evaluación subjetiva de la salud, sobre todo en análisis transversales.»
El equipo de investigación utilizó datos del General Social Survey-National Death Index data set del 2008.
Modelos de análisis proporcionales fueron utilizados para ver si había una correlación entre la afiliación a un partido político o ideología política y el «tiempo de la muerte».
El estudio también trató de identificar si la felicidad del auto-reporte y la autopercepción de salud actuaron como mediadores entre las creencias políticas y el tiempo hasta la muerte.
Un total de 32.830 personas participaron y proporcionó los datos en bruto para su análisis. Luego, los investigadores registraron cuáles de los participantes murieron, en un periodo promedio de 15 años, dándoles un tiempo total de seguimiento de 498.845 personas-año.
Las conclusiones del estudio fueron que «la afiliación a un partido político y la ideología política están asociados con la mortalidad.» Sin embargo, dicen los autores, «con la excepción de los independientes, las diferencias de los partidos políticos se explican por las características sociodemográficas subyacentes de los participantes.
Con respecto a la ideología, los conservadores y los moderados están en mayor riesgo de mortalidad durante el seguimiento que los liberales».
En pocas palabras, los conservadores y los moderados autoproclamados tuvieron un 6% más de probabilidades de morir durante el seguimiento que los que se describieron a sí mismos como liberales.
Otros rasgos relevantes, como la edad, el sexo y el nivel socioeconómico no se tuvieron en cuenta. No hubo una diferencia discernible entre los partidarios de los principales partidos políticos.
Republicanos y demócratas tenían tasas de mortalidad muy similares, pero los independientes tenían tasas de mortalidad más bajas.
El autor principal Pabayo dijo a USA Today que el equipo estaba sorprendido por los resultados, pero insisten en que las conclusiones son creíbles porque se derivan de los registros de defunción individuales que, según él, son una «medida más válida» de percepción de salud que las tasas de muertes reportadas por la comunidad sobre los que los estudios anteriores se han basado.
¿Qué hay detrás de los resultados? Sin caer en los estereotipos de los estilos de vida respectivos, tanto como nos gustaría, puede ser que hay algo en la forma en que el liberal vive su vida que le da la ventaja cuando se trata de defenderse de la Parca.
Pero, ya que el estudio no tuvo en cuenta cosas como el acceso al cuidado de la salud, fumar, beber, dieta, y así sucesivamente, no hay pruebas concretas para ayudarnos a elaborar esas conclusiones.
¿Qué te parece?