
Predican el evangelio arreglando casas pobres
Iglesias predican el evangelio arreglando casas pobres en comunidades carentes y así presentan el mensaje de salvación acompañado de amor práctico.
Las iniciativas de las iglesias y organizaciones cristianas que tratan de presentar concretamente el mensaje del Evangelio son una de las maneras de expresar el amor al prójimo. En este concepto, el proyecto H2O ha transformado parte de la realidad de las familias en necesidad, a través de la reforma de sus hogares.
La idea es que, con trabajo voluntario y donaciones pequeñas de muchas personas, es posible ayudar a las familias que viven en casas con poca o ninguna estructura.
Las reformas de las casas se hacen con un proyecto orientado a su alcance.
El responsable de H2O, Ed Ramírez, líder del movimiento Píer49, con la ayuda de voluntarios de varias denominaciones, ha dicho que el proyecto implica acciones sociales más amplias, tales como consultas con psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas. La parte de la construcción se basa en el apoyo de arquitectos, ingenieros, decoradores y albañiles, también voluntarios.
Los materiales para decorar las casas se obtienen a través de un bazar, que además de ofrecer productos de bajo costo, funcionan como punto de encuentro entre los habitantes de tugurios y voluntarios de esta coexistencia, la presentación del Evangelio se realiza de manera informal, con ejemplos prácticos.
Cuando el equipo alcanza la suma de los ingresos necesarios para la reforma de las casas, los voluntarios de la construcción visitan la comunidad, viendo cuáles son las necesidades y los cambios de diseño, de acuerdo con información de Guía me.
Después de que la renovación sea completa, el equipo de decoradores entra en juego, usando el material desarrollado por los voluntarios de los talleres de producción, que también se basa en la ayuda de los residentes de la comunidad beneficiaria.
Con la realización de estos pasos, a los residentes se le da de vuelta las llaves de la propiedad con la estructura mínima requerida para la vivienda digna.
Para conocer más del proyecto H2O, visite h2o2015.com de la página web www.h2o2015.com
¿Qué te parece?