
Pastor lleva a Restaurant y al Cine a los sin techo
Organiza la visita de personas sin hogar a ver una película y emociona a sus empleados y clientes.
El Pastor Fabricio Valadares, líder del proyecto social mantenido por la extensión Centro Internacional (CEI), organizó una acción sin precedentes en la ciudad de Cabo Frio (RJ) y llevó a los desamparados a ver películas.
La iniciativa, simbólica, tenía como objetivo la inclusión social de personas vulnerables, desamparadas.
El ERC ya mantiene un proyecto de energía libre para las personas sin hogar de lunes al viernes en el Restaurante Graça, y por la tarde a estas personas las llevó a ver películas, asunto que fue reflejado en la prensa.
Según información de G1, Valadares organizó la visita de las personas sin hogar a ver la película «los Vengadores – de Ultron» junto con la administración del sitio: «¡fue impresionante! Nos fuimos en la tarde, pedimos permiso y fueron trasladados. Muchos (desamparados)-lloraron. Personas que trabajan en el centro comercial también lloraron», comentó el ministro.
Según él, el restaurante Gracia sirve todos los días a alrededor de 100 de personas necesitadas. A través de la convivencia en contacto diario con estas personas sin hogar, el pastor llegó a la conclusión de que llevarlos al cine sería un gesto simbólico de inclusión social.
Dijo que la visita al cine fue la primera de muchas – 40 personas sin hogar fueron beneficiadas con la iniciativa. «Esta reflexión trajo un gesto para todos,» dijo el pastor, el impacto de la idea alcanzó las redes sociales y los medios de comunicación. Las fotos publicadas por la CEI en Facebook alcanzaron a miles en pocas horas.
El Ministro señaló que el restaurante sirve a hombres y mujeres, adultos y ancianos, viviendo en las calles de la ciudad de Rio de Janeiro: «una huérfana estuvo desde los tres a los 18 años en cuidado de crianza temporal en espera de adopción. Cuando salió no sabía dónde ir, terminó en las calles. Pasó toda su vida esperando a un padre», él dijo.
Su mayor compromiso es desarrollar formas para ayudar a los indigentes para tener mejores condiciones de vida y otra vez ser aceptados por la sociedad. «La gente necesita saber que la mayoría de ellos son trabajadores.
Ellos saben cómo sobrevivir en las calles, vendiendo golosinas, cuidando autos, limpiando tierra, etc… Hay muchos estigmas que se tienen que cambiar sobre los sin techo», explicó. Son humildes y necesitados. El amor es la medicina para este mundo caótico», añadió el ministro.
Reconocimiento
El trabajo social desarrollado por CIS fue reconocido por los concejales de la ciudad de Cabo frío, que hizo una moción de aplausos para el proyecto y dio espacio para un discurso del pastor Fabricio Valladares durante una sesión de la casa.
En esta ocasión, dio un testimonio personal que le inspiró para poner en marcha el proyecto y señaló que cuidar a los menos afortunados es una obligación de todos.
¿Qué te parece?