
NASA – censura el nombre de Jesús
La agencia espacial –NASA- censura el nombre de Jesús a sus empleados y pueden ser procesados por la censura.
O Liberty Institude, una entidad dedicada a la preservación de la libertad religiosa, considera demandar a la agencia espacial estadounidense NASA (National Aeronautics and Space Administration), por censurar a sus empleados, prohibiéndoles mencionar el nombre de Jesús en las comunicaciones internas.
La fricción habría ocurrido en el Centro Espacial Lyndon B. Johnson en Houston, Texas (EE.UU.), a raíz de una norma de la instalación de imponer a los empleados la restricción sobre el nombrar a Jesús.
Jeremy Dys, asesor principal del Instituto Liberty, dijo a The Christian Post que se ha comprometido a revertir la situación, ya que considera ilegal y contraria a la historia de la agencia espacial, «La NASA tiene un largo historial de respeto a la expresión religiosa de sus empleados, incluyendo la defensa en juicio de los astronautas leyendo el relato bíblico de la creación, en la órbita de la Luna. Esta tradición debe continuar aquí», dijo Dys, aludiendo al caso, de O’Hair Payne, 1969, cuando el activista Madalyn Murray O’Hair demandó a la NASA por permitir que los astronautas del Apolo 8 leer Génesis 1, y fue derrotado.
«Tomamos la decisión de participar porque nos comprometimos a defender el derecho a la libertad de expresión religiosa, inherente a todos los estadounidenses, incluidos los funcionarios del gobierno», señaló el director.
Expertos del Instituto se reunieron con abogados y enviaron una carta a la junta del centro espacial el pasado lunes, 8 de febrero pidiendo una posición sobre la censura, pero no recibió respuesta.
En el documento, los firmantes afirman que «la censura por la NASA en el punto de vista religioso, en el club de sus empleados es una violación de la ley federal y la Primera Enmienda», y mencionan la restauración de la ley sobre la libertad religiosa, destacando que «No hay un interés público imperativo convincente que permita a la NASA limitar sustancialmente el libre ejercicio de la religión del club de adoración y alabanza de los empleados y sus miembros individuales».
¿Qué te parece?