
Mabon, la celebración pagana del equinoccio
Mabon, la celebración pagana del equinoccio de otoño cae el 23 de septiembre de 2014, marcando el primer día oficial, así como el día de fiesta pagano, Mabon, en el hemisferio norte, muchos lo celebran y algunos rituales lo vemos reflejados en algunas costumbres modernas.
Mabon es un festival de la cosecha, el segundo de tres, que anima a los paganos a «cosechar lo que siembra», tanto en sentido literal como figurado.
Es el momento en que la noche y el día son iguales en duración; por lo tanto los paganos celebran un momento de gratitud, proyectos completados y honran un momento de equilibrio.
La Diosa Blanca:
Este es el momento que miran hacia atrás en su vida, y planifican para el futuro. En el ritmo del año, Mabon es un tiempo de descanso y de fiesta, después de la ardua labor de la recolección de los cultivos. Los días cálidos de otoño son seguidos por noches de frío, como el Antiguo Dios Sol vuelve a los brazos de la Diosa.
La fiesta lleva el nombre del Dios gales, Mabon, hijo de la diosa Tierra Madre Modron.
Algunos paganos marcan las vacaciones disfrutando de fiestas ricas con alimentos de temporada como las manzanas, granadas y hortalizas de raíz. Muchos también observan rituales en honor a la transición de la diosa de madre a Crone.
Los paganos realizan estos rituales:
1. Crear un altar. Esto puede ser en una mesa de comedor, chimenea, o cómoda con manzanas, con hojas, piñas, maíz, granada, calabaza y hortalizas de raíz.
Añaden herramientas de jardinería (guadaña, cestas, pala de mano) y objetos que son los colores de oro, naranja, rojo, bronce, y el óxido.
Encienden una naranja o una vela amarilla y dan gracias por las bendiciones de la abundancia que tiene en su vida.
2. piden bendiciones. Al encender su vela llaman a la Diosa en su aspecto de madre y / o le piden al Hombre Verde que bendiga su cosecha.
3. La magia de la manzana. Las manzanas a menudo se cosechan en otoño.
La cortan horizontalmente para revelar la estrella de cinco puntas oculta (un pentagrama) en el interior.
4. Escuchan música.
5. Meditan para equilibrarse.
¿Reconoce en el mundo moderno algunas de esas costumbres?
¿Qué te parece?