Las Lunas de sangre

La luna de sangre, traería a los judíos a España

08 Abr 2014 / ADM / PROFECÍAS

Una nueva ley que coincide con la luna de sangre, traería a los judíos a España, teniendo a miles de sefardíes por todo el mundo que siguen el debate de la ley que, de aprobarse, les permitiría acceder a la nacionalidad española.

En otra tétrada de “las Lunas de Sangre” en 1492 los judíos fueron echados de España, y durante esta tétrada se podría redimir la injusticia que se les hizo más de 500 años atrás.

Las personas que le darían ciudadanía española serían las descendientes de aquellas que echaron, el listado que se dio a conocer de apellidos de origen judío con derecho a la ciudadanía española, podrían incluir nombres como el de las personas que llegaron a Colombia con apellidos tan comunes como Álvarez, Martínez, Rodríguez, Gómez y otros.

El anteproyecto de esta ley contempla la reforma del Código Civil permitiendo a los descendientes de los sefardíes que fueron expulsados de España en 1492 obtener su pasaporte español no teniendo necesidad de renunciar a su nacionalidad de origen.

El borrador legal debe someterse todavía a un debate parlamentario. De ahí, según dice a BBC Mundo, el subsecretario de Justicia de España, Juan Bravo, la ley podría entrar en vigor en julio o volviendo del receso vacacional, en septiembre.

La ley sería la respuesta a una vieja deuda con los judíos expulsados de Sefarad (España en hebreo) en 1492, por edicto de los Reyes Católicos que les obligaba a convertirse a la religión dominante o debían abandonar el país si no lo hacían.

Ya habían vivido 1.500 años en España antes de la expulsión y, de acuerdo a los libros de historia, cuando salieron hicieron raíces en el norte de África, los Balcanes y el antiguo Imperio Otomano, ampliándose la diáspora a otros territorios.

Actualmente los sefardíes podían optar por la nacionalidad española por dos vías: después de tener dos años de residencia en España (al igual que los que son de Iberoamérica, Portugal y Filipinas) o por «circunstancias excepcionales», por la llamada carta de naturaleza, una forma de tener la nacionalidad con criterios más discrecionales prevista en el Código Civil por un decreto de 1924.

El ministerio de Justicia reconoció que «esta segunda vía, sin embargo al tratarse de un acuerdo del Consejo de Ministros en que deben valorarse las excepcionales circunstancias de su vinculación con España, quedaba a juicio de los respectivos gobiernos» y por esto se emprendió la reforma legal para facilitar los procesos de nacionalización de los sefardíes”.

Unos 150.000 sefardíes podrían beneficiarse y solicitar la nacionalidad española, demostrando eso sí, el origen y el mantenimiento de su «vinculación a España».

Cálculos preliminares dan esta cifra, reconoce el subsecretario de Justicia, Juan Bravo. El total número sólo se podrá confirmar cuando pasen el plazo de dos años para hacer la solicitud –con prorroga de uno más- una vez aprobada la ley.

No existe en el momento un censo de sefardíes interesados en pedir la nacionalidad, dice Bravo, las mayores poblaciones están en Israel, Turquía, Venezuela, y «un número más pequeño» en Marruecos, México y Argentina, entre otros países.

El anuncio del Consejo de Ministros fue el pasado 7 de febrero y la Federación de Comunidades Judías recibió unas 6.000 consultas en los primeros días, especialmente del extranjero. Colombia y Estados Unidos fueron algunos países desde donde se hicieron las consultas.

Ver más:
www.elintransigente.com
las-cuatro-lunas-de-sangre

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *