
Jesús bebió vino
¿Dice la Biblia que los cristianos no deberían beber en absoluto?
¿Es cierto que el alcohol y los creyentes no se mezclan? Algunas iglesias enseñan tal creencia.
Algunas iglesias enseñan que si Jesús bebía vino nosotros deberíamos hacerlo también.
¿Es verdadera esta hipótesis? ¿Bebieron jugo de uva no fermentado Jesús y sus discípulos, en su última Pascua?
¿Se Bebía jugo de uva?
Algunos enseñan que lo que se conoce como el vino en la Biblia es en realidad el jugo de uva sin fermentar. O enseñan que mientras que el vino en el Antiguo Testamento tiene un contenido alcohólico, las referencias del Nuevo Testamento que no son así.
Es evidente que Noé no pudo haber llegado hasta emborracharse con jugo de uva no fermentado (Génesis 9:21), ni sería el caso de Lot (Génesis 19:32-35). Evidencia bíblica muestra una referencia constante, de principio a fin, que el vino es una bebida alcohólica capaz de hacer una persona ebria con su uso excesivo.
En Juan 2 se narra el milagro de Jesús en Caná.
La costumbre judía requiere que beban vino de verdad en una boda. Fue un momento feliz que, probablemente asistieron varios cientos de personas, por lo que Jesús ayudó a que el agua se convirtiera prematuramente en vino.
El producto tenía que contener la fermentación, si hubiera sido simple jugo de uva, habría habido quejas en lugar de excelentes elogios. «Por el placer se hace el convite, y el vino alegra a los vivos», dice Eclesiastés 10:19 – que requiere un producto fermentado!
¿JUGO DE UVA en la Pascua?
En última Pascua de Jesús (última cena), que tuvo lugar en la primavera, él pasó el vino en torno a sus discípulos para que beban. Como se trataba de seis a siete meses después de la vendimia y ya que no había manera de preservar el jugo de uva, Jesús debió pasar jugo de uva fermentada. (El «fruto de la vid»).
La palabra griega en Juan 2 que se usa para «vino», es la misma que se usa en la carta de Pablo a Timoteo (1 Timoteo 5) o sea «oinos» (Concordancia de Strong Número # G3631).
Esta misma palabra aparece en Efesios 5:18 y Lucas 10:34, donde se hace referencia a no emborracharse y para el uso de vino con fines medicinales. Sólo el jugo fermentado podría ser utilizado para ambos propósitos.
El Nuevo Testamento se refiere siempre al vino en su estado fermentado, no en su estado no fermentado. Si se utilizó el vino sin alcohol en la iglesia primitiva, ¿cómo podrían los Apóstoles ser acusados de estar borrachos con JUGO DE UVA en Pentecostés?
«Cuando llegó el día de Pentecostés» vino el cumplimiento, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados.
Entonces apareció les lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. y fueron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen…
“Así que estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros:» ¿Lo que podría significar esto?
Otros, burlándose, decían: » Están llenos de mosto.» (Hechos 2:1-4, 7, 13, NVI todo menos que se indique)
El alcohol tiene consecuencias negativas
Aquellos que deseen apoyar la enseñanza de que nada de alcohol de cualquier tipo debe ser utilizado por un cristiano suelen utilizar solamente versículos de la Biblia que muestran una referencia negativa (o parecen demostrar una referencia negativa) a los vinos. Uno de los principales ejemplos es Proverbios 20:01, que dice:
«El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, y cualquiera que esté por ellos yerra no es sabio.» (Proverbios 20:01)
Es cierto que existen problemas vinculados a la sobre- indulgencia. La advertencia aquí es que no se dejen engañar por el vino, y si lo utilizan mucho. Esto se aplica a casi cualquier cosa. ¿Hay que eliminar la miel de la dieta de un cristiano? El enfoque adoptado por aquellos que intentan utilizar Proverbios 20:01 para indicar que beber algo fermentado es un pecado requeriría una enseñanza similar acerca de la miel y de su mención a lo largo de una línea similar en Proverbios 25:27
«No es bueno comer mucha miel» (Proverbios 25:27)
La intención evidente de estos versos es expresar un problema que resulta de ir demasiado lejos con alguno de estos productos. Lo mismo se aplica a otra sección de Proverbios del capítulo 23, que condena una vez más la embriaguez y el alcoholismo, pero en modo alguno prohíbe o desalienta el uso moderado del vino:
«¿a quién será el ay? ¿A quién el dolor? ¿A quién las rencillas? ¿A quién las quejas? ¿Quién tiene heridas sin causa? ¿Para quién lo amoratado de los ojos? Los que se detienen mucho en el vino, los que van en busca de vinos mezclados. No veas en el vino cuando es rojo, cuando resplandece su color en la copa, cuando se arremolina suavemente; Mas al fin como serpiente morderá, y como áspid dará dolor.» (Proverbios 23:29-32)
El líquido «rojo» que gira alrededor del problema es líquido que está fermentando. No hay que «mirar» en el para codiciarlo y beber ya que hacerlo puede causar enfermedad y muerte. Solo acontece cuando está fermentado.
Las referencias al «vino de la ira de Dios», y » el vino de su fornicación» (Apocalipsis 14, 16,17 y referencias similares) simplemente lo utilizan como un vehículo pictórico. Ellos de ninguna manera condenan el uso moderado de una bebida fermentada más que las palabras e imágenes similares condenan otras cosas.
Si tales referencias «desfavorables» de este tipo constituyen tal mensaje, un cristiano entonces peca con el uso de una capa (1 Pedro 2:06), participando de agua (Números 19:09; Jeremías 08:14), utilizando un horno o calor o el fuego (Deuteronomio 29:24), etc. etc.
¿De qué cosas pueden el hacer vino y alcohol?
Las escrituras positivas con respecto a beber poniendo en perspectiva las referencias negativas: Dios hizo esta bebida y puede ayudar al hombre: ¡Regocijaos!
«Bendice al Señor, alma mía, oh Jehová Dios mío, tú eres muy grande… Y (Dios hace) vino que alegra el corazón del hombre,…» (Salmo 104:1, 15)
El vino puede ayudar a los deprimidos y los que están cerca de la muerte para hacerles frente: «Dad bebida fuerte al que está pereciendo, y vino a los que son amargos del corazón. Beban, y olvídense de su necesidad, Y de su miseria no más». (Proverbios 31:6-7)
El primer milagro de Jesús es estar haciendo agua en vino en una boda: B»Al tercer día se hicieron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Ahora Jesús junto con sus discípulos, habían recibido la invitación para ir a la boda. Y cuando se les agotó el vino, la mamá de Jesús le dijo: «se les acabó el vino…»
«Y estaban allí seis tinajas de piedra… que contienen unos cien litros cada una. Jesús les dijo: «Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta el borde. Y Él les dijo: «Saca algunas por ahora, y llevarlo al maestresala.» y se lo llevaron.
Cuando el maestresala probó el agua hecha vino, y no sabía de dónde era (pero los sirvientes que habían sacado el agua lo sabían), el maestresala llamó al novio. y él le dijo: ‘Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior. ¡Pero tú has guardado el buen vino hasta ahora!» (Juan 2:1-10, NVI)
El apóstol Pablo le dice a Timoteo que beba jugo de uva fermentado por sus beneficios para la salud: «Ya no bebas sólo agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades.» (1 Timoteo 5:23)
Melquisedec, sacerdote de Dios (que en realidad era Jesús), trajo una bebida fermentada a Abram (Abraham): «Entonces Melquisedec, rey de Salem, sacó pan y vino; el cual era sacerdote del Dios Altísimo, y le bendijo, y dijo: «Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra» (Génesis 14:18 – 19)
• Dios ofrece al hombre bebidas alcohólicas GRATIS: «A todos los sedientos: Venid a las aguas, y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed Venid, comprad vino y leche sin dinero y sin precio». (Isaías 55:1)
• Dios pronto preparará una fiesta para su pueblo que lo incluye…: «Y en este monte, el Señor de los ejércitos hará para todos los pueblos banquete de piezas de elección, un banquete de vinos refinados, de gruesos tuétanos y de vinos bien refinados… “(Isaías 25:6)
Aquellos que deseen promover la abstinencia total parecen hacer todas las referencias positivas al vino se relacionan con jugo de uva y todos las negativos se refieren a la clase fermentada. Sin embargo, como muestra la Biblia, es coherente en sus referencias al vino, ya que tiene un contenido de alcohol.
En conclusión
La relación bíblica entre el alcohol y los cristianos es bastante sencilla. Es todo una cuestión de moderación. El apóstol Pablo le dijo a Timoteo: » Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa del estómago que…
«En su libro escrito a los de Éfeso Pablo les dijo que no se emborracharan», pero él no dijo que no se debe beber cualquier bebida alcohólica en cualquier momento. Pablo promueve un enfoque de equilibrio con el alcohol y otras cosas en la vida cuando dijo: «Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres» (Filipenses 4:05).
La Biblia sí permite a los cristianos a participar de alcohol de forma responsable.
De hecho, cuando se celebra la muerte de Jesús, el fruto fermentado de la vid es un ingrediente esencial e incluso vital.
Hola hermano… lo felicito por decir lo correcto sobre el tema del vino en la biblia… he estado estudiando el tema por 3 anos o talvez mas; y lo que usted ha escrito es exactamente mi conclusion… gracias por fortalecer mis conocimientos y espero que todos los cristianos que lean lo que usted ha escrito sean convencidos por el Espirito Santo y puedan disernir que la biblia no condena tomar vino; si no, el embriagarse y que Jesus no peco al tomar vino, pues es creacion de su padre (el vino) bendiciones…
Amem hermano…
Gracias por sus palabras!
En el Evangelio de Lucas 7:31-35 dice que Jesus bebía vino???
23:29-35
Proverbios 20:1 Nueva Versión Internacional (NVI)
20
El vino lleva a la insolencia,
y la bebida embriagante al escándalo;
¡nadie bajo sus efectos se comporta sabiamente!
Proverbios 20 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
20
El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora,
Y cualquiera que por ellos yerra no es sabio.
Este versículo describe la naturaleza y la maldad potencial de la bebida fermentada. Nótese que se condena la bebida embriagante misma junto con sus efectos.
Cualquiera que yerra al pensar que las bebidas embriagantes son aceptables, buenas, saludables o seguras aun cuando se tomen moderadamente hace caso omiso de la clara advertencia de las escrituras.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Veamos “Números 6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)”
El voto de los nazareos
6 Habló Jehová a Moisés, diciendo:
2 Habla a los hijos de Israel y diles: El hombre o la mujer que se apartare haciendo voto de nazareo,[a] para dedicarse a Jehová,
3 se abstendrá de vino y de sidra; no beberá vinagre de vino, ni vinagre de sidra, ni beberá ningún licor de uvas, ni tampoco comerá uvas frescas ni secas.
4 Todo el tiempo de su nazareato, de todo lo que se hace de la vid, desde los granillos hasta el hollejo, no comerá.
Si beber poco vino o con moderación no es malo ¿por qué se les prohíbe tomar una sola gota a los Nazareos?
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Jesús produjo milagrosamente vino en las bodas de Caná. La palabra vino, sin embargo, no implica necesariamente bebida fermentada. Significa apenas un producto de la viña. Se puede encontrar una analogía en el uso corriente de la palabra cidra, que tanto indica la bebida fuerte como la exenta de fermentación. Cristo ciertamente se refería al vino no fermentado cuando dijo que «nadie pone vino nuevo en odres viejos». En la Versión Septuaginta de la Biblia, la palabra hebraica para jugo de uva, tirosh, es traducida por lo menos 33 veces por la palabra griega oinos, vino, y el adjetivo «nuevo» no está presente. Oinos, por lo tanto, claramente puede representar un producto no-fermentado en el Nuevo Testamento.
Es inconcebible que nuestro Señor, después del recibimiento del Espíritu, haya producido en Su primer milagro algo intoxicante, principalmente lo que representa el mayor oponente de la vida del Espíritu. También no se puede admitir que haya preparado vino fermentado, esto es, corrompido, para las bodas de Caná. El Señor de la vida en ninguna hipótesis iría a producir algo que tuviese tal característica. Eso arruinaría el gran símbolo de la Comunión. «Ustedes anuncian la muerte del Señor», dijo Pablo refiriéndose al vino tomado durante la Santa Cena (I Cor. 11:26). La muerte del Señor difería de todas las otras muertes en razón de que Su cuerpo no sufrió «corrupción». Su cuerpo, soma, no se volvió un cadáver, ptoma (Hechos 2:27-31). La palabra ptoma no es mencionada ninguna vez en las narrativas de la pasión y muerte de nuestro Señor.
¡Descubrimientos hechos por la moderna Fisiología dejan perfectamente claro el contraste entre la copa del Señor y la copa de los demonios! Nada podría tipificar más adecuadamente el poder de Cristo que comunica vida en el trigo y la uva, alimentos considerados completos. El fruto de la vid contiene los delicados elementos que, en nuestros días, son considerados esenciales para la sobrevivencia y desarrollo del organismo. El contenido general de la uva es el siguiente: 2,8% de albúminas; 83,7% de carbohidratos; 1,2% de ácidos y extractos; y 2,3% de sales minerales. La fermentación destruye 98,5% de las albúminas, 98% de los carbohidratos, 47% de los ácidos y extractos y 76% de las sales minerales. La vida se agota. El soma de la uva se vuelve una ptoma, un cadáver líquido.
¿Podría Jesús, el Creador, haber fabricado una bebida destructiva al venir en la carne? En Su vida humana, hay dos momentos en que empleó Su poder creativo – al crear vino en Caná y al crear pan para alimentar a los hambrientos al pie de la montaña. ¿Habría creado El pan percán? ¿Habría creado peces podridos? ¿Habría creado vino fermentado? Sería increíble… lo fermentado simboliza pecado ( 1º Corintios 5:8- Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.)
¿Qué decir de la recomendación de Pablo a Timoteo para que usase un poco de vino por causa de su estómago? Ningún remedio mejor podría ser indicado para ayudar a la digestión de Timoteo y resolver sus problemas estomacales que el jugo de la uva. (ver I Tim. 5:23).
El mosto es algo más, ya que contiene infinidad de beneficios para el organismo.
Ante todo, debemos tener presente que se obtiene de una de las frutas que más valor antioxidante tiene, la uva. Esto es debido a que contiene una sustancia conocida como flavonoides que se encargan de proteger las células de nuestro cuerpo y evitar así su deterioro. De ahí que sea una bebida recomendable en personas que están sometidas a radicaciones fuertes, o que quieren simplemente mantener sus células protegidas frente a las agresiones del exterior.
Otro de los antioxidantes que contiene el mosto es la vitamina E, necesaria para la regeneración de los tejidos del organismo a todos los niveles, ya que se encarga de mantener las células en perfecto estado. Este poder antioxidante hace que el mosto, al igual que las uvas, sean muy recomendables para personas como los deportistas que someten a sus células a una oxidación mayor que el resto de personas. Por ello que se trate de una bebida considerada saludables a todos los niveles.
Precisamente el mosto a causa de estas propiedades es una bebida recomendable para mejorar la circulación sanguínea, ya que se encarga de fluidificar la sangre y mejorar la circulación a la vez que nos ayuda a disminuir la presión arterial. Además de mejorar sustancialmente la circulación sanguínea, lo que conseguimos con esta bebida es fortalecer nuestro corazón y mantenerlo en perfecto estado. Combinar la ingesta de mosto con ejercicio aeróbico puede ser una buena solución para mantener un corazón joven por más tiempo.
Es importante que a partir de ahora tengamos en cuenta el mosto como bebida en nuestra dieta, ya que es una de las mejores alternativas que podemos elegir, y más en estos meses en los que las uvas abundan y las calidades del mosto son las mejores.
El azúcar contenido en la uva es una substancia que pasa directamente a la circulación sin requerir digestión. Fuera de esa substancia, favorable en esos casos, el alcohol también pasa inalteradamente a las células del organismo, destruyendo las defensas lipoides y demostrando afinidades letales, especialmente para los tejidos nerviosos. Así nuevamente tenemos el duelo entre la uva que transmite vida y el alcohol que transporta la muerte.
El alcohol reduce el calor orgánico. No tiene ningún provecho para la actividad, pues no puede ser utilizado para el trabajo muscular. En lugar de ayudar a la actividad, reduce el tiempo de reflejo en todos los sentidos. No tiene valor medicinal. Ha sido factor preponderante en todo tipo de enfermedades y es la única y directa causa en muchas de ellas, especialmente las de naturaleza mental. Acorta la vida conforme se demuestra por una cantidad de conclusiones de estudio.
¿Cómo podría Jesús, en quien estaban todos los tesoros de la sabiduría, desconocer tales hechos? ¿Cómo podría El llegar a fabricar y a hacer uso de vino fermentado? «Él debe haber sido meramente un producto de Su época»! Es a ese problema teológico que nos lleva el mal empleo de la historia de Caná de la Galilea.
El vino que Jesús proveyó para la fiesta de Caná, y que ofreció de el a los discípulos como símbolo de Su propia sangre, era el puro jugo de la uva. Fue Jesús que, en el Antiguo Testamento, hizo esta advertencia al pueblo Israelita: «El vino es escarnecedor, y la bebida fuerte alborotadora; todo aquel que por ella es vencido, no es sabio» (Prov. 20:1). Fue El mismo que prescribió abstinencia a la madre de Sansón (Jueces 13:3-4,14). Cristo no contradice Sus propias enseñanzas.
¿CRISTO BEBIÓ VINO EN LAS BODAS DE CANÁ?
Por supuesto que sí, ya que el beber vino y comer en una boda era algo normal en la cultura judía.
¿Cristo bebió vino fermentado y además les dio a beber vino fermentado? De lo que hemos visto hasta aquí, el vino no fue fermentado. Además, quiero presentar cuatro razones por las que Cristo no bebió ni dio a beber vino fermentado:
Cristo es sin pecado
Cristo es Sumo Sacerdote
Cristo es Rey
Cristo no podía ir en contra de su carácter moral.
CRISTO ES SIN PECADO
Cristo cumplió la ley perfectamente y no podía dar a beber licor al prójimo, porque hubiera pecado.
“¡Ay del que da de beber a su prójimo! ¡Ay de ti, que le acercas tu hiel, y le embriagas para mirar su desnudez!” Habacuc 2:15
“¡Ay de ti, que emborrachas a tu prójimo! ¡Ay de ti, que lo embriagas con vino para contemplar su cuerpo desnudo!” BAD
Si Cristo hubiera pecado, ya no sería sin pecado, y si hubiera pecado, estaría maldito, y ya no sería Dios. Y si Cristo no fuera Dios, en vano murió en la cruz.
CRISTO ES SUMO SACERDOTE
“Tú, y tus hijos contigo, no beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones.” Levítico 10:9
“Cuando tú y tus hijos tengan que entrar en el santuario, no deberán haber tomado ninguna clase de bebida que pueda emborrachar. Si lo hacen, morirán, pues ustedes deben saber distinguir entre lo que tiene que ver conmigo y lo que no tiene nada que ver conmigo, entre lo que es puro y lo que es impuro. Esta orden no cambiará jamás.” Levítico 10:9 BLS
Cristo como Sumo Sacerdote no podía beber vino fermentado, porque hubiera pecado, ya que los sacerdotes no podían beber licor.
“Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;” Hebreos 7:26
Los sacerdotes humanos pecaron y se embriagaron con el vino: “Pero también éstos erraron con el vino, y con sidra se entontecieron; el sacerdote y el profeta erraron con sidra, fueron trastornados por el vino; se aturdieron con la sidra, erraron en la visión, tropezaron en el juicio.” Isaías 28:7
CRISTO ES REY
Si Cristo hubiera bebido vino, no podría ser el Rey de Reyes y Señor de Señores.
“No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, Ni de los príncipes la sidra;” Proverbios 31:4
“Querido Lemuel, no conviene que los reyes tomen bebidas alcohólicas, ni que se emborrachen.” Proverbios 31:4 BLS
El Vino en el Antiguo Testamento.
Tres vocablos distintos son empleados en el Antiguo Testamento para designar tres especies de vino.
1.- Yayin – Gen. 9:21.-
Es el más usado, porque aparece nada menos que 140 veces. Esta palabra es empleada indistintamente sin considerar si el vino es fermentado o no.
2.- Tirosh – Deut. 12:17.-
Es empleado 38 veces. Al contrario de la palabra anterior, esta indica que el vino no es fermentado. Algunas veces es traducido como vino nuevo o mosto.
3.- Shekar – Prov. 31:6.-
Tiene el significado negativo y normalmente es traducida por bebida fuerte. Los escritores del Antiguo Testamento la emplearon 23 veces. «Dad bebida fuerte (shekar) a los que perecen, y vino (yayin) a los amargados de espíritu».
Sería interesante hacer notar que en la Septuaginta (traducción del hebraico para el griego, hecha por setenta sabios judíos) la palabra «oinos» fue empleada para traducir las hebraicas Yayin y Tirosh, pero nunca para Shekar o bebida fuerte.
El Seventh-day Adventist Bible Dictionary, en la página 1.150 declara con mucha propiedad:
«Aarón y sus hijos, los sacerdotes, fueron estrictamente prohibidos de beber vino o bebida fuerte al entrar en el tabernáculo para ministrar delante del Señor (Lev. 10:9). Los nazareos eran igualmente prohibidos de usar vino mientras estuviesen debajo del voto (Num. 6:3,20; confiera con Jue. 13:4-7). Los recabitas vivieron un ejemplo digno de notar de abstinencia permanente de vino, adhiriendo estrictamente al mandamiento de su ancestral, Jonadab, para abstenerse de él (Jer. 35:2, 5, 8, 14). El libro de Proverbios está repleto de advertencias contra la indulgencia con el vino y las bebidas fuertes (Prov. 20:1; 21:17; 23: 30-31; 31:4, etc.). El vino se burla de aquellos que lo usan (Prov. 20:1), y los recompensa con, dolores, luchas y heridas sin causa (Prov. 23:29-30). «Al final morderá como una serpiente, y picará como un basilisco» (verso 32). El profeta Isaías declaró: «Ay de los que son héroes para beber vino, y valientes para mezclar bebida (Isa. 5:22). Daniel y sus compatriotas dieron un digno ejemplo al recusarse a beber el vino del rey (Dan. 1: 5, 8, 10-16). Al ayunar posteriormente, Daniel se abstuvo de carne y de vino (Dan. 10:3).
Vino en el Nuevo Testamento.
Las referencias al vino en esta segunda parte de la Biblia son más escasas que las que encontramos en el Antiguo Testamento. Los escritores del Nuevo Testamento también emplearon tres vocablos griegos, que pueden ser traducidos para nuestra lengua por vino.
1.- Oinos
Es la más usada de las tres. Aparece 36 veces. Tiene el mismo significado de Yayin en el hebraico y la Septuaginta también la traduce como Tirosh.
2.- Síkera
Esta palabra aparece apenas una vez en Luc.1:15 donde dice que «Juan Bautista no bebía vino (Oinos) ni bebida fuerte (Síkera)».
3.- Gléukos
Esta palabra también aparece una única vez en Hechos 2:13 donde dice que «otros burlándose decían: están llenos de mosto (Gléukos)».
El Vino Usado por Jesús en la Última Cena.-
Podemos afirmar con certeza absoluta que el vino usado por Jesús en esta ocasión no era fermentado. Esta afirmación es concluyente de la Biblia por lo siguiente:
En la ceremonia de la Pascua no debía haber fermento en ningún compartimiento de la casa, ya que este es el símbolo del pecado. Si los panes ázimos no contenían ningún fermento, como el propio nombre lo indica, es fácil concluir que el vino también no podía contener fermento. La lectura de los siguientes pasajes nos lleva a esta conclusión: Gen. 19:3; Exo. 13:6-7; Lev. 23:5-8; Luc. 22:1. Tanto el vino de la cena como el de las bodas de Caná de la Galilea no era fermentado, porque Jesús jamás aceptaría usar aquello que tan fuertemente es condenado en la Biblia.
Todas las Iglesias tradicionales conservan la costumbre de usar vino sin fermento para simbolizar la sangre de Cristo, ofrecida por nosotros en la cruz, para remisión de nuestros pecados.
Jesús no iría, de ninguna manera, sancionar el uso de vino intoxicante. De ninguna manera…
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
“Frutos de la vid” es la palabra encontrada en el N.T., cuando habla de la cena del Señor.
No dice en ningún versículo vino.
Cuando Jesús instituyó la Cena del Señor en Mateo 26:29 dijo.”
29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.
La mayoría de las veces en el N.T. cuando un producto de la uva es mencionado, se usa la palabra Oinos. Oinos es una palabra griega genérica para cualquier cosa hecha de uvas, incluyendo bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Solo el contexto nos permite distinguir entre los tipos de bebidas en discusión.
Ni en Mateo 26:26-30, ni en Marcos 14:22-25, ni en Lucas 22:15-20, ni en 1 Corintios 11:23-26, que son los pasajes donde se habla de la cena del Señor se usa la palabra “vino” (oinos), solo se usa la palabra “FRUTO DE LA VID” (GENNEMA AMPELOS) haciendo referencia a jugo de uva sin fermentar
JUGO DE LA VID VINO
SIN FERMENTAR FERMENTADO
GENNEMA AMPELOS OINOS
Los requisitos que debían observarse en cuanto a la Pascua, son claros:
El Señor instituyó la comunión en la época de la Pascua. Durante la fiesta, no debía haber nada dentro de los hogares judíos que estuviera fermentado o que tuviera levadura. (Éxodo12:15) “Siete días comeréis panes sin levadura; además, desde el primer día quitaréis[o] toda levadura de vuestras casas; porque cualquiera que coma algo leudado desde el primer día hasta el séptimo, esa persona[p] será cortada de Israel.
Veamos que es leudado:
Masa de harina, hincharse y aligerarse por efecto de la fermentación. El vino alcohólico es producto de la fermentación.
Veamos que es la levadura:
Se denomina levadura o fermento a cualquiera de los diversos organismos eucariotas, clasificados como hongos, ya sean ascomicetos o basidiomicetos microscópicos, con forma unicelular predominante en su ciclo de vida, generalmente caracterizados por dividirse asexualmente por gemación o fisión binaria y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un esporocarpo (cuerpo fructífero).
Las levaduras son importantes por su capacidad para realizar la descomposición mediante fermentación (predominantemente alcohólica) de diversos compuestos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono, produciendo distintas sustancias.
Aunque en algunos textos de botánica se considera que las levaduras «verdaderas» pertenecen sólo a la clase Ascomycota, desde una perspectiva microbiológica se ha denominado levadura a todos los hongos con predominio de una fase unicelular en su ciclo de vida, incluyendo a los hongos basidiomicetes.
A veces suelen estar unidas entre sí formando cadenas. Además, producen enzimas capaces de descomponer diversos sustratos, principalmente los azúcares.
Una de las levaduras más conocidas es la especie Saccharomyces cerevisiae. Esta levadura tiene la facultad de crecer en forma anaerobia realizando la fermentación alcohólica. Por esta razón se emplea en muchos procesos de fermentación industrial, de forma similar a la levadura química, por ejemplo, en la producción de cerveza, vino, hidromiel, pan, antibióticos, etc.
La levadura, siendo la más común la S. cerevisiae, se utiliza en panadería (para hacer pan, masa de pizza, bollos o brioches) como un agente de fermentación, que convierte los compuestos fermentables presentes en la masa en gas dióxido de carbono. Esto hace que la masa se expanda o aumente, a medida que el gas forma burbujas o bolsillos. Cuando se hornea la masa, la levadura muere y las bolsas de aire quedan «fijadas».
La mayoría de las levaduras utilizadas en panadería y pastelería son de la misma especie que las usadas en la fermentación alcohólica.
Puesto que el vino es el resultado de la fermentación, no podía haber ningún vino alcohólico dentro de sus hogares. En Éxodo 15:19; dice que en las fiestas del pan sin levadura “ninguna cosa leudada comeréis”, por tanto, el vino fermentado no era permitido durante la fiesta del pan sin levadura. Se demuestra que la fruta de vid bebida por Jesús y los discípulos durante la Santa Cena no podría ser vino con alcohol fermentado.
“CHARLES SPURGEON”
El agua se transformó en vino cuando fue extraído. Pero nuestro Señor en este milagro, ¿produjo un licor embriagante?
No, por las siguientes razones: La compañía de Jesús era una compañía santa y selecta, donde no se podía permitir esto. Porque, no dice en la historia, que los invitados se hayan embriagado con el vino que se acabó. Porque vino en el idioma original tiene varios significados.”
Existe mucha ignorancia sobre el tema.
Qué cada cual actúe según su criterio.
Cuando estén en presencia del Padre sabrán la verdad y entonces se arrepentirán de haber tomado alcohol a un en pequeñas dosis.
Dios(«Padre, Hijo y Espíritu Santo») nunca bebieron alcohol.
Buen analisis
Si hay muchos productos de medicina que tienen alcohol y los cristianos los toman entonces cual es el problema el problema no es tomar si no enborracharse el apostol Pablo que le dijo a Timoteo toma VINO por tu enfermedad TIMOTEO 5:23 le dijo
Bueno honestamente el tener creencias personales es el mayor problema que los Cristianos enfrentamos dia a dia y el mayor de todos es la ignorancia por no profundizar las sagradas escrituras yo si creo que El Espiritu Santo te da conviccion de lo que es agradable al padre o no de esa experiencia puedo hablar, muchas veces queremos justificar ciertas inclinaciones o deseos carnales con versos biblicos,pero si no soy quien para condenar lo que cada cual hace delante de la presencia de Dios. si el Espiritu de Dios habita en ti el te va redarguir pero al mismo tiempo hay quienes no toman vinos y condenan a los que si toman pero llevan pecados peores que los que toman vino. la biblia dice que el trasformo el agua en vino en las bodas de canaan. mi opinion es que vivamos en verdadera obediencia delante del Padre para que el dia de su venida no nos tome por sorpresa. Dios los guarde hasta el de su venida