
Hidroxiecuador – Dispositivo para ahorrar combustible y descontaminar
César Torres de Ecuador, ha creado un dispositivo que se coloca en las cámaras de combustión de motores, automóviles, camiones, barcos, generadores o plantas eléctricas y permitiendo ahorrar combustible y reducir la contaminación.
Torres, ingeniero informático de profesión, le puso el nombre de Hidroxiecuador y funciona haciendo descomponer atómicamente el agua que se introduce en el motor en el que está instalado, para generar hidrógeno y oxígeno.
Con ello, se consigue reducir el uso de los combustibles hasta un 40 por ciento y, desde luego, también se evita la contaminación.
Normalmente, cuando se pone gasolina en un automóvil, el motor consume apenas el 30 por ciento de lo introducido y “el resto sale en forma de gases contaminantes.
Con este sistema que inventó, logra que la combustión se realice entre un 95 y un 98 por ciento y por ende ya se encuentra CO (óxido de carbono) ni CO2 (dióxido de carbono) en el tubo de escape sino simplemente vapor de agua. Torres comenzó los estudios para desarrollar el dispositivo hace unos 18 años en fases de prácticas universitarias con sus estudiantes.
El Hidroxiecuador puede producir hasta “50 litros de hidrógeno por minuto” y ahora, incluso, tienen a prueba una motocicleta “funcionando solo con hidrógeno y nada de gasolina”.
Lector aficionado, encontró en su juventud una obra de Julio Verne en la que mencionaba que el agua podía ser combustible y comenzó a investigar sobre esa posibilidad, luego diseñó el dispositivo y ahora los produce de manera artesanal.
Torres, ha invertido entre 4,000 y 5000 dólares, ha comercializado unos 800 dispositivos, la mitad en Ecuador y el resto en Costa Rica, Estados Unidos, Colombia, Perú y Chile.
En sus planes está llegar pronto a Holanda, donde espera poner una planta.
Le han solicitado información desde Francia, Portugal y España con la posibilidad de solicitarle la representación de su producto, que tiene el aval del Ayuntamiento de Quito y del Ministerio ecuatoriano de Coordinación de la Producción.
El costo del dispositivo depende de la capacidad de fuerza del vehículo en el deba ser instalado.
Vehículos desde mil centímetros cúbicos hasta los grandes camiones de 16,000 centímetros cúbicos, el precio oscila entre los 200 y los 800 dólares, costo que espera reducir en un 25 o 30 por ciento próximamente en una fase de producción semi industrial.
Cinco personas trabajan en su taller en la actualidad para producir el dispositivo que tiene forma cúbica y también rectangular, dependiendo del tipo del vehículo y motor, que influye en el peso, que va desde los dos a los 16 kilos.
Torres está en trámites para patentar las innovaciones de su producto, como, el hecho de lograr “la separación independiente de los gases, tanto de hidrógeno como de oxígeno. Eso es algo que no lo tiene nadie en el mundo”, dijo.
El invento también da mayor potencia al combustible, “que es lo que hace el dispositivo”, se evita que el conductor tenga que pisar a fondo el acelerador para llegar a una determinada velocidad. Con el dispositivo se llega a la misma velocidad acelerando solo hasta la mitad.
Al producir una quema casi total del combustible dentro del vehículo, no salen gases contaminantes, sale a la atmósfera solo vapor de agua, lo que también ayuda al motor.
Cuando el hidrógeno explota dentro de la máquina, se convierte nuevamente en agua, en forma molecular, y absorbiendo el calor de la explosión y se transforma en un vapor “super caliente” que “refresca la estructura física del motor”, dice.
También, ese vapor remueve poco a poco el carbón acumulado en la máquina: bujía, cabezal y pistones “y en un plazo de tres o cuatro meses tiene un motor completamente limpio, como si fuese nuevo de fábrica”, señaló.
Al no haber carbón dentro del motor, el aceite dura “de tres a cuatro veces más y, desde luego, también el filtro del aceite”, dijo.
En el mantenimiento, indicó, debe hacer cambios del electrolito al primer mes, a los seis meses y finalmente al año. El propietario del vehículo debe poner el equivalente a un vaso de agua cada 200 km.
Estoy interesado en el dispositivo, acá en el Perú no se esta vendiendo. O no hay difusión de dicho equipo, tengo maquinarias y volquetes.
un abrazo.