Hallan antiguas inscripciones en la lengua de Jesús

Hallan antiguas inscripciones en la lengua de Jesús

23 Feb 2016 / ADM / IGLESIA Y MINISTERIO

Los arqueólogos hallan antiguas inscripciones en la lengua de Jesús en el norte de Israel demostrando la presencia judía en el siglo I dC.

Si los hallazgos arqueológicos del pasado en Israel sirvieron sólo para «probar» muchos relatos bíblicos en los últimos años también se ha convertido en una cuestión política.

Después de todo, hay un intento continuo por la Autoridad Palestina para negar la conexión judía con la Tierra Santa en el pasado. Pero una vez más se ha demostrado científicamente lo contrario.

En las últimas semanas, las excavadoras israelíes encontraron inscripciones en arameo y griego en un cementerio en las ruinas de Séforis, antigua ciudad de Galilea. Situada en el norte de Israel, a sólo 6 kms de Nazaret. Los tres epitafios que se han encontrado son de alrededor de 1.700 años. Son una prueba más de la existencia de la presencia judía en la región en el primer siglo después de Cristo.

Los hallazgos fueron publicados por la Autoridad de Antigüedades de Israel. «Séforis fue la primera capital de Galilea, de la época de la dinastía de los Asmoneos hasta el establecimiento de Tiberíades en el primer siglo», explican los investigadores en un comunicado de prensa.

De acuerdo con las imágenes presentadas, algunas palabras serán «decodificadas». El término griego para «José», es un nombre común entre los judíos en el momento. Esto demuestra que aunque el arameo era la lengua principal, algunos eran judíos helenísticos, es decir, fanáticos de la cultura griega.

Además, hay tres palabras en lengua aramea. Son «Tiberiano», «siempre» y «Maestro». Los estudiosos han argumentado que el arameo era la lengua hablada por Jesús.

El profesor Moti Aviam, del Instituto de Arqueología de Galilea Kineret, dijo en un comunicado: «Una de las sorpresas en las inscripciones es que uno de los muertos era llamado ‘el Tiberiano’. Esta descripción es el segundo registro de alguien que nació en Tiberias enterrado en el cementerio de Séforis».

Aviam explica que los investigadores tienen dos teorías acerca de quién podría ser el «Tiberiano». Lo más importante es que él era un judío galileo que puede haber sido enterrado en el cementerio de Séforis, debido a las importantes actividades llevadas a cabo en el lugar por el rabino Yehuda Ha-Nasi, conocido por haber compilado las tradiciones judías escritas post bíblicas.

También existe la posibilidad de que el término significa simplemente la ciudad natal del hombre en el caso, Tiberias, el mismo nombre que se da al sitio por el Nuevo Testamento.

El otro descubrimiento sorprendente es la palabra aramea «le-olam», que significa «para siempre». Los investigadores afirman que esta fue la primera vez que la palabra apareció en Séforis.

Aviam explica: «El término le-olam se conoce en inscripciones funerarias en Beit Shearim (en Galilea) y en otros lugares, y significa que el entierro del fallecido permanecerá tuyo para siempre y nadie lo tomará. Ambas inscripciones terminan con la bendición de shalom (palabra hebrea para la paz)”.

Aunque la inscripción en arameo menciona un «rabino», los investigadores admiten que no están seguros de quien se trataba, hace 1700 años atrás Séforis era una ciudad conocida por sus muchos estudiosos de la Torá.

Para la Autoridad de Antigüedades de Israel, las nuevas excavaciones son una prueba más de que la cultura judía se mantuvo firme en la antigua Séforis.

«La vida judía en la ciudad era rica y diversa, como se indica por numerosos lugares de baños rituales (miqwe’ot) descubiertas en la excavación. Al mismo tiempo, la influencia de la cultura greco-romana era bastante evidente.

Esto es claro en el diseño de la ciudad, con sus calles adoquinadas, carreteras principales, la presencia de columnas, el teatro y baños», enfatiza. Con información de CBN

www.cbn.com

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *