
Cómo sé si mi hijo es adicto? ¿Cómo sé si mi hijo ha consumido drogas?
Estos comportamientos pueden ser debidos a varios problemas y no sólo a las drogas. Debe consultar a un experto si ve los mismos en su hijo o familiar.
Cambios de comportamiento en el hogar que tienen que ver con el consumo de drogas:
•Falta de interés en actividades familiares
•Falta de respeto hacia las reglas familiares
•Aumento o pérdida notables en su apetito
•Falta de cumplimiento de las responsabilidades y tareas
•Falta de cumplimiento de la hora acordada para llegar a casa
•Inclinación a ser abusivo verbalmente o físicamente con terceros
•Desaparecen algunas cosas de valor o dinero en la casa
•No quiere decir adónde va
•Se descubren mentiras sobre lo qué hace, con quién y dónde
•Se excusa constantemente por mal comportamiento
•Pasa mucho más tiempo en su habitación
•Objetos raros en su habitación como: papel de fumar, pipas, discos de cristal, bolsitas de plástico…
Cambios de personalidad relacionados con consumo de drogas
•Empieza a tener signos de depresión. No quiere salir
•Empieza a insultar a los demás miembros de la familia
•Parecería huir del ámbito familiar y de la gente a la que quiere
•Luce muy enfadado o confundido
•Padece de paranoia o cambios muy bruscos y extremos en su estado de ánimo
•Parece preocupado, argumentativo y negativo
•Luce demasiado cansado o hiperactivo
•Muy rebelde
•No parece feliz como antes
•No habla ya de sus problemas personales
•Engaño, roba, miente
•Cambio de amigos
Cambios en el aspecto físico
•Huele a alcohol o marihuana
•Pierde o gana mucho peso de repente
•No se baña, no se peina parece descuidado
•No le preocupa su aspecto físico
•No duerme ni come mucho, por lo que tiene aspecto de cansado
•Falta de energía
Actividad social
•Empieza a irse del colegio
•Deja y abandona a sus viejas amistades y hace amigos que no conoces
•Perdida de interés en las actividades escolares y empieza a sacar pobres notas
•Duerme en clase
•Pierde su concentración y le cuesta acordarse de las cosas
•No hace sus tareas de clase
•Cuestiona la autoridad de sus profesores y de sus padres
•Pierde interés en actividades deportivas, hobbies
Qué hacer si tu hijo consume drogas
Gran parte de los padres y madres de adolescentes a lo que le temen es a que sus hijos consuman drogas, o que se conviertan en adictos a estas sustancias. Esto puede provocar miedo o pánico en los padres de chicos y chicas porque la adicción a las drogas puede destruir sus vidas y dañar gravemente a toda la familia.
Las drogas no solo son dañinas por sí mismas, también inducen comportamientos en los adolescentes que pueden resultar peligrosos. Manejar bajo los efectos de sustancias estupefacientes es muy peligroso o tener relaciones sexuales. Porque estando bajo la influencia de las drogas, chicos y chicas pueden tomar decisiones, como no usar condón, por ejemplo, que afectan gravemente a su seguridad.
Qué puede hacer cuando usted sospecha que un hijo consume drogas
Algunos viven obsesionados con la posibilidad de que sus hijos se droguen. Eso no es bueno ni para su hijo ni para ellos. Lo más sano es no permitir que esa posibilidad nos obsesione. Estar cerca ellos, conocer a sus amigos, Hablar habitualmente con ellos y seguir de cerca cómo van en la escuela suelen ser costumbres que permiten detectar a tiempo la aparición de problemas, incluido el consumo de drogas.
Cuando los padres sospechen que su hijo o hija adolescente pueda estar consumiendo sustancias, tienen que asegurarse. Recurra a un experto si no sabe cómo hacerlo. Busque un consejero de la escuela o una asociación de las que protegen a los jóvenes de las drogas pueden darles información suficiente como para averiguarlo. Los síntomas que también pueden indicarles si algo así están ocurriendo.
Cuando se comprueba que el adolescente sí está consumiendo:
En muchas ocasiones el temor era infundado, y su hijo o hija no es un drogadicto. Incluso pueden descubrir que su adolescente ha probado alguna droga pero no consume habitualmente. Pero también puede ocurrir que lo que descubran que si su hijo o hija sea un adicto.
Si no es adicto la solución suele ser mucho más sencilla y un experto puede ayudar a los padres a conseguir que su hijo o hija no acabe en la drogadicción.
Cuando el problema ya es grave, cuando el adolescente se ha convertido en un adicto, la solución es mucho más difícil y el camino para salir del problema será más largo y acabe afectando a toda la familia. Los padres deben estar preparados para entrar en esa lucha. Pero también deben entrar en ella con esperanza, las adicciones se curan y los chicos pueden volver a llevar una vida normal y exitosa, pero entienda que van a necesitar mucha ayuda, también de sus padres.
Qué hacer cuando un hijo es adicto
•Buscar ayuda. Para salir de una adicción es necesario terapia. Unas veces con psicoterapia y otras, dependiendo de la sustancia a la que sean adictos, de la gravedad de su adicción y de la propia personalidad del adolescente, con medicación. El que debe establecer cuál es la fórmula ideal para nuestro adolescente debe ser un experto. Por eso lo primero que deben hacer los padres cuando descubran que tienen un hijo adicto es buscar consejo. A través del propio médico del adolescente, con un consejero o de una asociación de ayuda a jóvenes drogadictos. Cualquiera de esas soluciones es buena si conducen a los padres del adolescente con problemas a un experto en adicciones juveniles.
•Tener comunicación con el adolescente. Cualquier tratamiento contra la adicción funciona cuando el adicto reconoce que lo es y quiere curarse. Por eso es imprescindible que los padres hablen con su hijo y traten de hacerle ver la situación tal y como es. Generalmente no es fácil, la mayoría de los adictos niegan su adicción y la presión no ayuda a que lo reconozcan. Es más efectivo tener paciencia, huir de los regaños continuos y establecer una estrategia para no ceder en el intento.
•Apoyo y amor. Para salir de una adicción, el adolescente va a necesitar la ayuda y el amor de sus padres.
•Manténgase firme. El amor inmenso no significa que se debe ceder al chantaje, un intento habitual por parte de los adictos para poder continuar con su adicción. Los padres deben tener claro que su hijo es un enfermo, que las estrategias de chantaje emocional a las que, pueden recurrir forman parte de la enfermedad y para que se cure es imprescindible no ceder a ellas.
•Tomar decisiones que son difíciles. Una de las decisiones difíciles es abandonar a su hijo y a veces, con los hijos adictos, deben hacerlo. Si el hijo insiste en su adicción y su comportamiento altera profundamente la vida de la familia y a otros hermanos y la vida en la casa se hace insostenible. En ocasiones en que la solución pasa por alejar al adicto de la familia. Es una durísima decisión que algunas veces los padres deben tomar, siempre con el consejo del experto que esté tratando al adolescente.
«¿Qué le pasa a mi hijo adolescente?» – por Bernardo Stamateas
¿Qué hacer con un hijo adicto?
¿Cómo detectar si su hijo tiene problemas de adicción?
https://youtu.be/NfTQWutJmVg
DROGAS – RELATO DE UNA MADRE…más allá del dolor –
Testimonios-EX ADICTOS A LA COCAINA Y HEROÍNA
https://youtu.be/sYoz39_pt5Y
¿Cómo saber si tu hijo se droga?
¿Qué te parece?