
Científico de renombre afirma que hay vida después de la muerte – Robert Lanza
Las nuevas teorías científicas se acercan a la tradición religiosa
Hay vida después de la muerte y la muerte es sólo una ilusión creada por nuestra conciencia. Estas declaraciones no vienen de un líder religioso, sino un científico de renombre, que se basa en la física cuántica.
Mientras que muchos ponen la fe y la ciencia como elementos antagónicos a la hora de hablar de temas como la existencia del alma o la vida futura, Robert Lanza, un científico de renombre, quiere cambiar eso.
Para Lanza, autor de «El biocentrismo: Cómo la vida y la conciencia son las claves para entender la verdadera naturaleza del Universo», la vida es sólo una actividad de carbono y una mezcla de moléculas que dura por un tiempo determinado. El profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, Carolina del Norte dice que cuando nuestro cuerpo muere, entonces se descompone. Pero esta idea de la «muerte» sólo existe porque se enseña por miles de años que morimos. Después de todo, nuestra conciencia está asociada a la vida de la existencia del cuerpo.
De acuerdo con el biocentrismo defendido por Lanza, la muerte no debe ser vista como definitiva, el fin de todo. Cuando los seres humanos entienden que el espacio y el tiempo, en realidad no existen, podemos ver el mundo tal como es, sin límites espaciales o lineales. Él y otros físicos teóricos piensan que nuestra «mezcla de moléculas y de la actividad de carbono» todavía existe y vuelve al universo, pero como parte de él.
Uno de los teóricos del llamado universo biocéntrico, explica que la biología y la vida real originaron el universo y no lo contrario. Para citar un ejemplo, Lance dice que cuando una persona ve el cielo, dice que es de color azul, pero eso no quiere decir que el cielo es azul, apenas se dio cuenta de eso. Nuestra conciencia da sentido al mundo y se puede cambiar al cambiar nuestra interpretación de la realidad. Es decir, el espacio y el tiempo son sólo «herramientas mentales». Al poco tiempo, la idea de la inmortalidad y la muerte pueden coexistir en un mundo sin límites ni espacio lineal.
La mayoría de los científicos dicen que el concepto de la vida después de la muerte o es absurdo, o al menos improbable. Sin embargo, los físicos teóricos argumentan que hay otras dimensiones donde la existencia se percibe de manera diferente. Lo que significaría que la muerte puede existir «en un sentido total.»
Para él, la física cuántica tiene mucho que explorar y puede cambiar la forma en que los seres humanos siempre han percibido la existencia. De acuerdo con las distintas tradiciones religiosas, el ser humano está compuesto de una parte inmaterial, llamada alma. Para judíos y cristianos, de hecho, no existe la muerte en general, porque el alma sigue siendo, al igual que pasa a otro plano o dimensión, que puede ser el cielo o el infierno.
¿Qué te parece?