Casa de 10.000 años de antigüedad es descubierta fuera de Jerusalén

Casa de 10.000 años de antigüedad es descubierta fuera de Jerusalén

26 Nov 2013 / ADM / INSÓLITO

Con una gama de hallazgos espectaculares en las excavaciones por delante, los arqueólogos se remontan a 10 milenios de desarrollo humano.

El notable hallazgo arqueológico en las tierras bajas de Judea al suroeste de Jerusalén incluye un templo de culto de seis milenios de antigüedad y una casa de 10.000 años de edad.

Los sitios antiguos se encuentran en las excavaciones arqueológicas de rutina llevadas a cabo de cara a una ampliación prevista de la ruta 38, la principal vía de acceso a Beit Shemesh. El edificio es el más antiguo que se ha encontrado en la zona, y constituye una notable «evidencia de la transición del hombre a viviendas permanentes», dijeron el lunes los investigadores.

Etiquetado como «una visión fascinante de miles de años de desarrollo humano», la Autoridad de Antigüedades de Israel, junto con el Netivei Israel, La compañía que está llevando a cabo la expansión de carreteras, invita al público a visitar el sitio de excavación en Estaol el miércoles 27 de noviembre.

«Los restos del asentamiento fueron desenterrados en el sitio, el más antiguo de los cuales data del comienzo del octavo milenio antes de Cristo y el último al final del cuarto milenio antes de Cristo», dijo la autoridad en un comunicado el lunes.

«Hemos descubierto una multitud de hallazgos únicos durante la excavación», dijo Amir Golani, una de los excavadores de la Autoridad de Antigüedades. «La gran excavación nos ofrece un amplio panorama de la evolución y el desarrollo de la sociedad en todas las épocas. Así, podemos ver claramente que en la Edad del Bronce, hace 5.000 años, una sociedad de corte rural, transicionó a una sociedad del tipo urbano.

Podemos ver claramente un establecimiento que se convirtió poco a poco en planificado, que incluye calles y edificios que eran muy impresionantes considerando su tamaño y la forma de su construcción. Podemos trazar claramente la planificación urbana y ver la mano guiadora de la dirección del establecimiento que optó por regular la construcción en las regiones pobladas del centro de la población que permitió una menor planificación a lo largo de su periferia».

Los hallazgos permiten a los investigadores «trazar el desarrollo de una sociedad que se convirtió cada vez en más jerárquica», dijo Golani.

El edificio más antiguo encontrado data de la época de la domesticación temprana de plantas y animales.

«La persona que hizo la casa logró algo que para la época era muy innovador, porque hasta este tiempo [los grupos humanos locales] iban de un lugar a otro migrando en busca de alimentos. Aquí tenemos la evidencia de como el hombre hizo la transición a viviendas ya permanentes, y que en realidad es el comienzo de la domesticación de animales y plantas, en lugar de buscar a las ovejas salvajes, el hombre antiguo comenzó a criarlos cerca de la casa», dijeron los investigadores en un comunicado.

Cerca del edificio, los excavadores encontraron una colección de nueve hachas de sílex y caliza colocados lado a lado.

«Es evidente que las hachas utilizadas como herramientas y algunos objetos de culto, fueron muy valorados por sus propietarios. Al igual que hoy en día no podemos vivir sin un teléfono celular y una computadora, ellos también atribuyeron gran importancia a sus herramientas. Sobre la base de la forma en que se organizó en el momento de su descubrimiento, parece que el grupo de hachas fue abandonado por su dueño, por alguna razón desconocida», concluyeron los investigadores.

Pero el edificio no fue el único hallazgo en el sitio. Un puñado de edificios de finales del Calcolítico, hace unos 6.000 años, fue encontrado cerca. En el lugar, los excavadores encontraron una columna de piedra de seis lados de pie cerca de 1,3 metros (51 pulgadas) de alto y un peso de varios cientos de kilos.

«La piedra de pie se alisa y se trabajó en sus seis lados», dijeron los arqueólogos, al explicar que su ancho rostro estaba orientado hacia el este, y concluye que el hallazgo «alude a la presencia de un templo de culto en el lugar.»

La piedra de pie (mazzevā) que se trabajó en todos sus lados, sirve como evidencia de la actividad cultual en el período Calcolítico.

«En el pasado, numerosas manifestaciones han sido encontradas de la práctica del culto que existía en el período Calcolítico. Sin embargo, por la investigación, sabemos de pocos templos», ubicados en Ein Gedi y Teleilat Ghassul en la actual Jordania.

www.timesofisrael.com

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *