
23 de agosto en la Historia Cristiana
23 Ago 2016 / ADM / MUNDO
El 23 de agosto en la Historia Cristiana se destacan 3 sucesos, uno de ellos en 1723: Increase Mather, uno de los clérigos más famosos de América colonial, muere. Amigos y colegas lo lloraron como “el patriarca entre nosotros…”. (Puritanos de América)
23 de agosto de 1948, la “comunidad de iglesias que aceptan a nuestro Señor Jesucristo como Dios y Salvador” (también conocido como el Consejo Mundial de Iglesias) se constituyó formalmente en Amsterdam.
El 23 de agosto en la historia cristiana de 1572: Catalina de Medici envía a su hijo, el joven rey Carlos IX de Francia, en pánico con la amenaza de una inminente insurrección de los hugonotes (protestantes franceses). Frenética, gritó, “¡Maten a todos! ¡Maten a todos!” En respuesta, los católicos en París masacraron a los hugonotes que habían venido a la ciudad para una boda real.
Entre 5.000 y 10.000 protestantes murieron en la matanza del día de San Bartolomé.
En Francia, después de la Reforma, los conocidos como hugonotes calvinistas surgieron en gran número. El ‘establisment’ católico los perseguía. Manipulados por dirigentes políticos franceses, los hugonotes se levantaron para defender sus derechos.
Su comportamiento y métodos a su vez indignaron a los católicos. La guerra asoló Francia. Aunque en menor número que sus enemigos, los hugonotes lograron obtener concesiones que les permitieron construir iglesias y gestionar los asuntos en las ciudades donde tenían mayorías. Sin embargo, el derramamiento de sangre impregnó de animosidad duradera entre protestantes y la mayoría católica.
Fuera de este odio ardiente estalló uno de los sucesos más lamentables de la historia de la iglesia. El 22 de agosto de 1572 se hizo un intento en París para asesinar al líder de los hugonotes franceses y al patriota Coligny. Herido, regresó a casa para recuperarse. Los relatos no están de acuerdo en cuanto a lo que sucedió después y quién era responsable.
A última hora del día 23 de agosto en la Historia Cristiana de 1572, hombres armados, dirigidos por los Guisa, irrumpieron en el apartamento de Coligny, superaron la resistencia feroz de sus guardias y los mataron.
La muerte de Coligny fue la señal para una carnicería general de los hugonotes. Esta atrocidad se conoce en la historia como la matanza del día de San Bartolomé, ya que duró hasta bien entrado el día de este santo.
Católicos asesinaron a los hugonotes a sangre fría en la mañana del día 24 en París y durante días en las regiones periféricas. Todos los que perecieron en total fueron unos 70.000. El resto huyó a ciudades fortificadas y se defendieron. Su movimiento se hizo conocido como La Cause (La Causa) y les enfrentó a La Sainte Ligue (La Liga Santa) la lucha brutal asoló el reino francés.
Carlos IX afirmó públicamente que había ordenado la matanza. Ciertamente, la policía de París fue advertida de antemano para prepararse para las perturbaciones. Muchos historiadores han visto la trama como la obra de Catalina de Medici, que sentía amenazado su poder.
Posiblemente Carlos, mediante el crédito de las acciones, estaba tratando de obtener un beneficio político del horrible evento. Si es así, no ganó aplausos fuera de las regiones católicas. El Papa Gregorio XIII acuñó un medallón especial para conmemorar el acto “santo”, pero la mayoría de los otros europeos se horrorizaron. El mismo Carlos sufrió angustias psicológicas por lo que hizo.
La matanza de San Bartolomé no fue el fin del asunto. Cuando el protestante Enrique de Navarra se convirtió al catolicismo con el fin de convertirse en rey, concedió a sus compatriotas hugonotes una serie de derechos en el marco del Edicto de Nantes.
Estos derechos fueron erosionados gradualmente, se produjeron más revueltas de hugonotes y, por último, 400.000 huyeron del país en exilio voluntario en tiempos de Luis XIV.
Pero el 23 de agosto en la historia cristiana no debe marcar sucesos tristes, pueden venir muchos 23 de Agostos llenos de bendición y vida que marquen hitos históricos que glorifiquen a Dios.
Bibliografía:
Sutherland, NM La matanza de San Bartolomé y el conflicto europeo. Londres: Macmillan, 1973.
“Hugonotes” Enciclopedia Americana. Chicago: Americana Corp., 1956.
Manual de Eerdman, la historia del cristianismo. Editor Tim Dowley. Berkhamsted, Herts, Inglaterra: Lion Publishing, 1977.
Comparte-lo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
CATEGORÍAS
- ALABANZAS (265)
- DEVOCIONALES DIARIOS (2)
- IGLESIA Y MINISTERIO (2.635)
- INSÓLITO (1.240)
- LIBROS (3)
- MENSAJES (132)
- MUNDO (369)
- PELICULAS (59)
- PROFECÍAS (109)
- SALUD (76)
- TECNOLOGÍA (49)
- TEMA SENSIBLE (73)
- TESTIMONIOS (76)
¿Qué te parece?