Turista pobre y turista rico

La biblia tiene razón – Es mejor dar que recibir

22 Dic 2014 / ADM / IGLESIA Y MINISTERIO

La biblia tiene razón – Es mejor dar que recibir – ¿Cuántas veces esta temporada de Navidad hemos oído la expresión «es mejor dar que recibir?» muchas, sin duda. Pero el único problema es que esta es una cita errónea, y la evolución de la versión original es una interesante reflexión sobre cómo ha cambiado nuestra comprensión de la generosidad y el altruismo. La cita original, atribuida a Jesús, decía «bendecido», no «mejor».

¿Las palabras significan lo mismo?

Bendecido, según mi diccionario, significa que el dador será «venerado, favorecido, feliz,» y por lo tanto está recibiendo algo a cambio. Mejor sólo significa mejor que bien. Así que no es una cosa totalmente mala, pero puede no haber ninguna recompensa.

Mi conjetura me hace pensar que en la declaración original a veces podemos ser tan generosos porque realmente queremos ser bendecidos.

Charles Darwin estaba tan preocupado por el altruismo que le hizo cuestionar sus propias conclusiones.

Cambio Climático, Evolución: He aquí el por qué estamos en desacuerdo

‘El dilema de Darwin’ se puede resolver
¿Será que tu forma de vida herirá a tus nietos?
Si los organismos, incluidos los seres humanos, son básicamente egoístas y dispuestos a hacer cualquier cosa para mantenerse por delante de la manada, ¿por qué hacemos regalos? ¿Por qué la buena señora deja caer unos dólares al que le toca el timbre con la esperanza de que le dé algo en Navidad?

La literatura científica está llena de intentos de responder a eso. No todos ellos están de acuerdo, pero hay un tema general que atraviesa muchos de ellos. Sacamos unos dólares los dejamos caer porque nos necesitamos unos a otros. Y ser bendecidos no sería tan malo tampoco.

Uno de estos estudios, de la Universidad de California en Santa Barbara – sugiere que damos – incluso a los extraños – porque queremos ser “bendecidos”. Damos – de acuerdo a esta investigación – debido a nuestra «incertidumbre inherente de la vida social».

Hablando sin rodeos, lo que realmente queremos es dar a esa persona que nos pide. Esa es la razón, estos investigadores concluyen, que vamos a dejar una propina a un camarero que nunca esperamos ver de nuevo – por si acaso lo hacemos.

Un estudio realizado el año pasado en la Universidad de Buffalo encontró una razón diferente para el dar: Podría salvar su vida. El estrés es un asesino, y estos científicos estudiaron 846 residentes de Michigan para ver si el ayudar a alguien más aliviaba el estrés causado por tener un pésimo trabajo, enfermarse o perder a un miembro de la familia.

Los participantes en el estudio que dijeron que habían ayudado a alguien más durante los 12 meses anteriores mostraron significativamente menos estrés que los que no lo habían hecho.

Los sujetos fueron seguidos durante cinco años, y durante ese periodo «los que habían ayudado a otros durante el año anterior eran menos propensos a morir que los que no habían ayudado a otros», dijo el psicólogo Michael Poulin cuando se publicó este estudio.

Eso no significa necesariamente que dieron mucho dinero, pero el tiempo es un regalo que puede ser más precioso que el oro.

En otro intento de averiguar si es mejor dar que recibir, psicólogos de la Universidad de California en Los Ángeles, se acercaron con un hallazgo que fue, literalmente, impactante. Ellos reclutaron a 20 parejas felices y pusieron a las mujeres un escáner cerebral mientras sus chicos estaban de pie cerca recibiendo descargas eléctricas dolorosas.

En algunos casos, las mujeres pudieron alcanzar y tocar a su hombre, o apretar el brazo, y en otros casos no pudieron. Los escáneres revelaron que la tensión bajó cuando ellas le tocaban al tratar de aliviar su dolor. Y el área de su cerebro asociada con las recompensas se iluminó.

Jocosamente han usado esta frase en Amazon “Es mejor Dar que recibir” para golpear Piñatas en las fiestas infantiles.

abcnews.go.com

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *