
Brasil ataca a candidata por consultar la Biblia
La prensa en Brasil ataca a candidata por consultar la Biblia antes de tomar decisiones según relata el periódico Folha, dicen que Silva, la candidata socialista hace una «ruleta bíblica».
Abre una página al azar para encontrar guía espiritual.
A tan solo un mes de las elecciones, se consolida segunda en intención de voto
En momentos difíciles, la candidata presidencial del PSB, Marina Silva, consulta la Biblia antes de tomar una decisión.
Silva es cristiana ferviente.
Se convirtió cuando era una adolescente y desde entonces es una fiel seguidora, cree en la intervención directa del Espíritu Santo en la vida de las personas.
Ella tuvo problemas severos en su infancia, sufrió todo tipo de enfermedades por males tropicales y por la contaminación de los ríos amazónicos con mercurio, usado por los mineros ilegales para separar el oro.
Todo debido a la precaria situación en que vivía con su familia.
Los médicos le diagnosticaron poco tiempo de vida y le recomendaron orar.
Hoy, a los 56 años, su salud mejoró. Silva considera que su recuperación es un milagro, a pesar de las secuelas que todavía sufre.
Desde el 2004 es misionera de la Asamblea de Dios del Plano Piloto (Novo Día), en Brasilia.
Folha critica a Silva por recurrir a la «ruleta bíblica» para tomar decisiones y encontrar guía espiritual.
Cita dos momentos en los que lo hizo. Uno en la madrugada del 4 de octubre de 2013, horas antes de sorprender al país por su decisión de sumarse al proyecto del fallecido candidato presidencial Eduardo Campos.
La segunda fue semanas atrás, tras el trágico accidente aéreo que acabó con la vida de Campos. Ella misma consideró que no haber estado en el avión que se estrelló fue una «providencia divina».
«Antes de consultar en la tierra, ella pregunta al cielo» «Ella tarda tanto para tomar decisiones porque, antes de consultar en la tierra, le pregunta al cielo», dice la pastora Valnice Milhomens, de la Iglesia Nacional del Señor Jesucristo, amiga de oración de Silva de más de una década.
¿Qué te parece?