
How Great is Our God – Cuán grande es nuestro Dios – Louie Giglio
Exhortación a mirar como el cielo cuenta la Gloria de Dios y de qué manera asombrosamente grande es Dios.
La vastedad de La galaxia con 300 billones de estrellas, y ¡solo siendo una galaxia de cientos de billones de otras! Solo para recordarnos que el Dios que creó todo esto es ENORME.
Louie Giglio dice que llamaron a esa gira, “Cuán grande es nuestro Dios” porque Dios es más grande que cualquier cosa que hayamos sonado o imaginado. Estamos para venerar ese gran Dios de Gracia y Gloria.
Lo que quiere es que nuestra visión de Dios sea totalmente renovada y ampliada. Tenemos que tener la absoluta confianza que él nos toma de la mano y que nunca nos soltará y nos sostendrá sin importar las circunstancias de nuestras vidas.
Los que lo acompañaron a la gira Indescriptible ya pasaron por la primera parte contemplando la grandeza de Dios en la grandeza del universo.
En definitiva, la historia es que la creación muestra la gloria de Dios y su vastedad declara la obra de sus manos. Solo tienen que mirar hacia arriba y ver la vastedad del Dios que creo las Galaxias y todo los que nos rodea.
Los astrónomos pueden usar el telescopio espacial Hubble para ver las galaxias cerca del borde del universo observable (la región del espacio a partir del cual la luz ha tenido la oportunidad de comunicarse con nosotros dentro de los últimos 13770000000 años).
Mediante el examen de una muy pequeña porción del cielo, contando el número de galaxias visibles en esa región, y luego multiplicar ese número dan cuenta de todas las regiones del cielo, los astrónomos estiman cuántas galaxias hay en el universo observable.
La mejor estimación de un estudio de 1999 estableció que el número es de alrededor de 125 mil millones de galaxias, pero un estudio de 2013 indicó que hay 225 mil millones de galaxias en el universo observable.
Hay aproximadamente 170 mil millones (1,7 × 1011) de galaxias en el universo observable. La mayoría de las galaxias son de 1.000 a 100.000 parsecs de diámetro y generalmente están separadas por distancias del orden de millones de parsecs (o megaparsecs).
El espacio entre las galaxias se llena con un gas tenue con una densidad media de menos de un átomo por metro cúbico. La mayoría de las galaxias se organizan gravitacionalmente en asociaciones conocidas como grupos de galaxias, cúmulos y supercúmulos.
En la escala más grande, esas asociaciones son generalmente dispuestas en hojas y filamentos, que están rodeadas de inmensos vacíos.
me gusta mucho, mas el tema que le puso es increible¡¡¡ dios los bendiga