
Herederos del Rey David reclaman el Mte del Templo
Miembros de una fundación que dicen que son herederos del Rey David reclaman el Mte del Templo. Para hacerlo recurrieron a la justicia para recuperar lo que dicen pertenecerles.
La fundación dice que hay dos herederos legítimos del rey bíblico.
Una fundación dirigida por judíos israelíes que afirman ser descendientes del rey David, está buscando en los tribunales el derecho al Monte del Templo.
Para ellos, el sitio fue comprado por el monarca y, por tanto, es de propiedad privada.
Su argumento se basa en la historia bíblica de 2 Samuel 24: 24-25. El precio en el momento fue 50 piezas de plata, considerado como «justo» por el comprador. Más tarde, el rey Salomón construyó el sitio del templo.
En 2014, el médico Boruj Fishman, que tuvo que emigrar a Israel, visitó la tumba del profeta Samuel. Allí se encontró con Israel Auerbach, un granjero que vivía en la región. Discutiendo la conexión histórica de la casa de David y el Monte del Templo, llegaron a la conclusión de que, porque no hay ningún informe de que el espacio se vendió más tarde, sería propiedad del heredero de David.
Fishman fundó una entidad legal que podría representar a todos los descendientes del rey David. Todo el que tenga un lazo de sangre tendría derecho a la famosa herencia del monarca.
Bautizada Canfei Nesharim L’Maan Hakahal [Asamblea de alas de águila], la fundación fue capaz de demostrar a través de los registros genealógicos y fuentes rabínicas que hay dos herederos legítimos masculinos.
Hay un sitio web que explica el proceso entero y cuya base de datos ayuda a investigar la cuestión de la herencia.
Baruch Ben Yosef, abogado Canfei Nesharim explicó al sitio Breaking Israel News porque ellos tomaron la decisión de recurrir a los tribunales. «Sorprendentemente, El Monte del Templo nunca fue registrado por la Autoridad de Tierras de Israel», departamento que se encarga de los registros de propiedad.
De hecho, menos del 10% del territorio de Israel es propiedad privada. Casi toda la tierra pertenece al gobierno, inscrita en el Fondo Nacional Judío y en la Administración de la Tierra de Israel.
Como la tierra del Monte del Templo no se ha registrado, se abre un vacío legal. «El hecho de que El Monte del Templo esté hoy bajo el Waqf o autoridad jordana no les da el derecho legal a la propiedad», dice Ben Yosef. También sostiene que el gobierno israelí no está interesado en ser el dueño.
«Una vez que se ha configurado como una propiedad privada, las personas que pertenecen al linaje del rey David pueden hacer una reclamación legal», concluyó el abogado.
Disputa histórica y teológica
No está claro lo que sucedería en caso de ganar el caso, ya que desde la guerra de 1967 no es oficialmente parte del territorio de Israel, y ha sido administrado por el reino de Jordania a través de la entidad islámica Waqf.
Desde finales del siglo VII, cuando Israel estaba bajo el control de los árabes omídas, el sitio es el hogar de la mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca [Mezquita de Omar], ambas fueron construidas por órdenes del califa Abd al-Malik. Según la tradición islámica, el espíritu de Mahoma visitó el sitio en un viaje místico.
Desde la fundación del Estado judío moderno existe un amplio debate sobre la tenencia del lugar. Para los musulmanes, toda la montaña es una gran mezquita y pertenece a ellos. Los judíos pueden entrar en el sitio, pero tienen prohibido orar y realizar ceremonias religiosas.
Más recientemente, la cuestión ha sido debatida en la ONU, que viene asegurado la posesión de los sitios sagrados judíos a los musulmanes.
¿Qué te parece?