Compártelo:
Alumnos del Instituto Politécnico 13 en México a cargo de Francisco Ogarro Ramírez, realizaron un proyecto del que se dio a llamar moda ética. El propósito de este proyecto es fabricar ropas con los materiales de varios desechos.
Como ser telas, latas, botellas de plástico, corchos y una innumerable gama de otros productos que suelen ir a la basura. Como resultado, en pocos días elaboraron 10 prendas de vestir e innumerables accesorios ecológicos.
Con este tipo de proyectos se ayudaría a concientizar a las nuevas generaciones de la necesidad del ambiente limpio, El ahorro de energía, y la capacitación para desarrollar nuevas empresas que daría multitud de trabajos.
Implementar a gran escala estos procedimientos permitiría una economía sostenible y una descontaminación ambiental de hasta el 50% según estudios realizados.
La biblia nos habla de la economía autosustentable y reciclable. El prestar atención a la buena administración de lo que tenemos supone que no consideremos que siempre tendremos recursos baratos a nuestra disposición.
Este tipo de economía ayuda a no ser dependientes y nos hace más libres.
Pro 27:23 Conoce bien la condición de tus rebaños, y presta atención a tu ganado;
Pro 27:24 porque las riquezas no son eternas, ni perdurará la corona por todas las generaciones.
Pro 27:25 Cuando la hierba desaparece se ve el retoño, y se recogen las hierbas de los montes;
Pro 27:26 los corderos darán para tu vestido, y las cabras para el precio de un campo;
Pro 27:27 y habrá suficiente leche de cabra para tu alimento, para el alimento de tu casa, y sustento para tus doncellas.