SUSCRIBETE AQUÍ
Para recibir "Palabras del Cielo", todos los días en tu email gratuitamente!
 

Compártelo:

Crean plástico que se degrada en segundos

El material es elaborado a base de maíz, no es tóxico, puede comerse y desintegrarse en agua o en tierra, además sirve como abono.
Plástico degradable
Plástico degradable

Crear un plástico biodegradable es el sueño de todo inventor ya que de acuerdo a la ONU el 70 por ciento de la basura generada en el mundo proviene de los plásticos no degradables.

Lo que es gratamente fuera de lo común es que hayan sido los alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México que hayan inventado este plástico elaborado a base de maíz que no es tóxico, puede ingerirse y degradarse en agua o en tierra en cuestión de segundos y ser utilizado como abono.

José Alfredo Carbajal Herrera y Víctor Hugo Reyes García son los nombres de los creadores de este material. Este plástico es diferente a otros polímeros fabricados en que los otros es que lo hacen con materiales tóxicos que tardan años en desintegrarse.

En la edición XX de la Feria de Prototipos Los los estudiantes presentaron su proyecto organizado por la Dirección de Educación Media Superior del IPN, proyecto que fue denominado Proceso de Automatización Aplicado a la Industria en Procesos de Polímeros Biodegradables en Agua (PAAI).

Reyes García recordó que lo negativo de las bolsas de plástico es que son perjudiciales para el ambiente porque no son biodegradables, que se fabrican a partir de combustibles fósiles, con la consiguiente emisión de gases contaminantes y tardan años su desintegración.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 70 por ciento de la basura generada en el mundo proviene de polímeros.

Lo mejor que se había podido hacer hasta ahora eran plásticos de bolsas de supermercados que tardan en degradarse de dos a tres años. Pero en el caso del invento de los alumnos del IPN está fabricado con cadenas muy simples de hidrocarburos y es posible degradarlo en agua o en la tierra en segundos.

Los alumnos introdujeron un trozo de plástico biodegradable en botellas con agua y las agitaron para mostrar cómo se desintegraba el polímero en segundos, después dieron sorbos al líquido para demostrar su inocuidad.

Es muy bueno usado como fertilizante y el producto es tan flexible que aunque reciba un golpe vuelve a su forma normal.

Es tan versátil que permite ser utilizado en diferentes industrias como la de autopartes, y las bolsas biodegradables y en juguetes sin temor a intoxicar a los niños.

Este polímero, está en vías de ser patentado.

Fuente El Universal

Seguramente habrá que hacer estudios económicos de la viabilidad de su producción ya que la demanda abrupta de maíz aumentaría demasiado su precio perjudicando el sector alimenticio y la base de las comidas de muchas familias.

Ya han surgido otros proyectos en el IPN y es buena la búsqueda de alternativas ecológicas. Porque amando a la naturaleza, amamos a nuestro prójimo y nos amamos a nosotros mismos.

Mat 22:39 "...Amarás a tu prójimo como a ti mismo..."