Compártelo:
George Washington Carver, científico inventor
Se cree que una pareja compró George y su madre María. Su padre era un esclavo también, y murió en un accidente. Su vida no fue fácil, como no la fue la de todos los afroamericanos en esa época.
Fue aceptado en Highland Presbiteriana College en Kansas, pero se le denegó la admisión cuando los funcionarios descubrieron que era negro.
Se las arregló para ser admitido a Simpson College en Iowa. Posteriormente, se trasladó a la universidad agrícola de la Universidad Estatal de Iowa en Ames.
George Washington Carver fue el primer afroamericano en la facultad en el Colegio Agrícola de Ames. Para entonces, había desarrollado una gran reputación, y fue conocido como "El Doctor planta", debido a su gran interés en la flora y la fauna locales.
Se le atribuyen más de 300 inventos y todos contribuyen o contribuyeron a la ecología, aún antes que se popularizase ese termino.
La capacidad investigativa, el tesón, la poderosa iluminación de su mente, solo podemos atribuirla a la Gracia de Dios. El era un hombre extremadanamente humilde y desinteresado.
Thomas Edison, el gran inventor estaba tan entusiasmado en sus inventos que le pidió a Carverque se mude a Orange Grove, Nueva Jersey, para trabajar en los laboratorios de Edison, con un sueldo anual de $ 100.000 por año en las instalaciones más modernas (suma indescriptiblemente grande en esa época).
Él declinó tan generosa oferta, con ganas de continuar en el Tuskegee. Nunca un ofrecimiento tan grande fue hecho a un hombre de color en esa época.
En 1895, Carver fue co-autor de una serie de documentos sobre la prevención y la cura de enfermedades por hongos que afectan a las plantas de cerezo. En 1896 recibió su maestría en agricultura y en 1897 descubrió dos hongos que llevarían su nombre.
Ese mismo año, Booker T. Washington, fundador del Instituto Tuskegee, convenció a Carver para ir al sur y servir como director de la escuela de agricultura, donde permaneció por 50 años, donde enseño y continuó investigando.
En Tuskegee, Carver desarrolló su método de rotación de cultivos, que alternaba la producción de nitrato de leguminosas, tales como cacahuetes y guisantes con algodón, que agota los suelos de sus nutrientes. Siguiendo la guía de Carver, los agricultores comenzaron a plantar de pronto en el sur el maní y el algodón al año siguiente.
Aunque muchos de los cacahuetes se utilizaron para alimentar el ganado, los amplios superávit se desarrollaron rápidamente. Carver desarrolló a continuación, 325 diferentes usos extra para el maní, desde aceite para cocinar a tinta para imprimir, ¡¡ Todo ecológico!!!.
Cuando descubrió que el camote y cacahuate también enriquece los suelos agotados, Carver encuentró casi 20 usos para estos cultivos, incluyendo el caucho sintético y materiales para la
¡¡ pavimentación de carreteras!!!
Carver había experimentado con el cacahuate e ideó decenas de usos para el maní, incluyendo la leche y el queso. En años más tarde se producirían más de 300 productos que podrían desarrollarse a partir de los humildes cacahuates, como tinta, crema facial, champú y jabón.
El ayudó tremendamente a los agricultores con nuevas y variadas fuentes de ingreso. Del camote sacó más de 100 productos, inclusive la harina y la goma sintética, que fue utilizado en la primera guerra mundial.
De la arcilla sacó tintes y pintura totalmente naturales. Su figura creció tanto que fue invitado al Congreso de los Estados Unidos.
Lo consultaba Henry Ford, con la ayuda de Washington inventaron de una mala yerba "la vara de oro" caucho sinetico natural y no contaminante como los actuales.
Inventó el mármol sintético de las fibras de las virutas de madera, soga de las fibras de la caña de maíz. Inventó más de 500 colorantes naturales.
Inventó el plástico orgánico de soja,Inventó la famosa mantequilla de maní, el café instantáneo (en la misma época otros lo descubrieron también) Etc. Son innumerables sus invenciones y su contribución a la humanidad.
Creemos que Dios puede levantar de lo mas postergado de la sociedad, inventores iluminados por El para la bendición de la humanidad.