Sanando la Tierra

Cuerpo humano, la obra maestra original en impresión en 3D?

30 septiembre, 2018 / adm / Iglesia y Ministerio

Cuerpo humano, la obra maestra original en impresión en 3D?

El cuerpo humano, la obra maestra de Dios. (Salmo 139: 14. King James Versión en Inglés).
«Te alabaré; porque estoy formidable y maravillosamente hecho: maravillosas son tus obras; y que mi alma lo sabe bien».

Nuestro cuerpo es una máquina de maravilla. Dios primero creó a Adán, y luego a Eva, con cuerpos perfectos. (2)

Pero en las últimas décadas debido a la desequilibrada vida que llevamos exponemos a nuestro cuerpo a muchas enfermedades y a un envejecimiento prematuro, causado por la falta de descanso, alimentación inadecuada, uso de todo tipo de drogas, cigarrillos, obesidad y falta de ejercicios.

Reconociendo que no vinimos a este mundo con piezas de repuesto para nuestro cuerpo, Dios por su gracia y misericordia brinda al hombre la inteligencia para crear a través de la medicina y la tecnología, la ayuda que el hombre necesita.

Los médicos del departamento de cirugía oral y maxilofacial del Rambam Medical Center y de la Facultad de Medicina de Rappaport en el Instituto de Tecnología Technion-Israel en Haifa, Israel, escribieron recientemente un artículo en el Rambam Maimonides Medical Journal para explicar lo último en impresión 3D para usos médicos.

La tecnología, que comenzó como un método utilizado para el prototipado rápido, fue patentada por primera vez por Charles Hull en 1984.

Hull es considerado el inventor del método de estereolitografía (SLA), que se basa en la solidificación de capas de resina de fotopolímero. Históricamente, la impresión 3D se desarrolló para uso industrial y de ingeniería.

Las tecnologías se clasifican de acuerdo con el material básico utilizado para fabricar las partes artificiales: sólido, líquido y en polvo.

Los implantes hacen posible reconstruir piezas con precisión y restaurar de manera eficiente su función.

Los implantes impresos a base de líquidos son la forma más antigua y se basan en un láser ultravioleta que polimeriza la resina fotocurable, con capas sucesivas curadas una encima de la otra.

El siguiente tipo se basa en sólidos para imprimir. En este método, las capas se crean mediante la deposición de un material termoplástico ablandado por calor. Este método se utiliza en las impresoras 3D menos costosas que se usan en los hogares.

La sinterización láser selectiva basada en polvo, que es más avanzada, se basa en un lecho de polvo en el que un láser de alta potencia calienta las partículas de polvo hasta el punto de que el polvo se fusiona a nivel molecular, formando una capa sólida. La bandeja desciende y una nueva capa se fusiona encima de la anterior.

Una variación que goza de creciente popularidad es la fusión del haz de electrones que utiliza un haz de electrones en lugar de un láser.

Muchos de los materiales utilizados para crear guías quirúrgicas son sensibles al calor debido a su bajo punto de fusión, por lo que requieren métodos especiales de esterilización.

Hoy en día, muchas personas saben que la tecnología existe. Cuando se aplica en «medicina personalizada», las imágenes tridimensionales se utilizan para planificar y crear soluciones basadas en la estructura física de un tejido específico, escriben los autores.

El cuerpo humano, la obra maestra de Dios. (Salmo 139: 14. King James Versión en Inglés).
«Te alabaré; porque estoy formidable y maravillosamente hecho: maravillosas son tus obras; y que mi alma lo sabe bien». (1)

Nuestro cuerpo es una máquina de maravilla. Dios primero creó a Adán, y luego a Eva, con cuerpos perfectos. (2).

Pero en las últimas décadas debido a la desequilibrada vida que llevamos exponemos a nuestro cuerpo a muchas enfermedades y a un envejecimiento prematuro, causado por la falta de descanso, alimentación adecuada, uso de todo tipo de drogas, cigarrillos, obesidad y falta de ejercicios.

Reconociendo que no vinimos a este mundo con piezas de repuesto para nuestro cuerpo, Dios por su gracia y misericordia brinda al hombre la inteligencia para crear a través de la medicina y la tecnología, la ayuda que el hombre necesita.

Los médicos del departamento de cirugía oral y maxilofacial del Rambam Medical Center y de la Facultad de Medicina de Rappaport en el Instituto de Tecnología Technion-Israel en Haifa, Israel, escribieron recientemente un artículo en el Rambam Maimonides Medical Journal para explicar lo último en impresión 3D para usos médicos.

La tecnología, que comenzó como un método utilizado para el prototipado rápido, fue patentada por primera vez por Charles Hull en 1984.

Hull es considerado el inventor del método de estereolitografía (SLA), que se basa en la solidificación de capas de resina de fotopolímero. Históricamente, la impresión 3D se desarrolló para uso industrial y de ingeniería.

Las tecnologías se clasifican de acuerdo con el material básico utilizado para fabricar las partes artificiales: sólido, líquido y en polvo. Los implantes hacen posible reconstruir piezas con precisión y restaurar de manera eficiente su función.

Los implantes impresos a base de líquidos son la forma más antigua y se basan en un láser ultravioleta que polimeriza la resina fotocurable, con capas sucesivas curadas una encima de la otra.

El siguiente tipo se basa en sólidos para imprimir. En este método, las capas se crean mediante la deposición de un material termoplástico ablandado por calor. Este método se utiliza en las impresoras 3D menos costosas que se usan en los hogares.

La sinterización láser selectiva basada en polvo, que es más avanzada, se basa en un lecho de polvo en el que un láser de alta potencia calienta las partículas de polvo hasta el punto de que el polvo se fusiona a nivel molecular, formando una capa sólida. La bandeja desciende y una nueva capa se fusiona encima de la anterior.

Una variación que goza de creciente popularidad es la fusión del haz de electrones que utiliza un haz de electrones en lugar de un láser.

Muchos de los materiales utilizados para crear guías quirúrgicas son sensibles al calor debido a su bajo punto de fusión, por lo que requieren métodos especiales de esterilización.

Hoy en día, muchas personas saben que la tecnología existe. Cuando se aplica en «medicina personalizada», las imágenes tridimensionales se utilizan para planificar y crear soluciones basadas en la estructura física de un tejido específico, escriben los autores.

El diseño asistido por computadora permite a los cirujanos usar software para diseñar operaciones virtualmente para crear e implantar objetos tridimensionales. Las guías de corte hechas con una impresora 3D pueden usarse para planificar agujeros de perforación, acortar o alargar huesos o cambiar su alineación.

Los ingenieros están involucrados actualmente en la planificación, ya que la mayoría de los diseños asistidos por computadora disponibles en la actualidad están destinados a los campos industriales y no son fáciles de usar para el cirujano que no estudió este campo. Otra razón es que los ingenieros, que pueden vivir y trabajar en un país diferente y hablan en diferentes idiomas que los cirujanos, tienen que analizar la estructura de los implantes y sus fuerzas biomecánicas. Entonces deben comunicarse cuando se preparan para la cirugía.

A medida que pasa el tiempo, escribieron los expertos de Rambam, la planificación de operaciones con implantes 3D se simplificará y se hará más fácil de usar; esto desplazará el proceso de planificación al cirujano y ahorrará el costoso y prolongado diálogo entre ingenieros y cirujanos.

La bioimpresión, concluyen, finalmente se convertirá en la herramienta definitiva para reconstruir los tejidos faltantes.

«Estamos lejos del día en que este método será parte de nuestra caja de herramientas, pero cambiará por completo nuestra forma de pensar y operar cuando lleguemos allí».

(1) creation.com
(2) www.breakingisraelnews.com

¿Qué te parece?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »